Quince remates desde 2010

Estado obtuvo 2,5 millones de dólares en ventas de bienes incautados al narcotráfico

Un pesquero fondeado en el Puerto de Montevideo, incautado el año pasado en el marco de un operativo contra el tráfico ilícito de drogas, será rematado en este segundo semestre por la Junta Nacional de Drogas tras la autorización otorgada por la justicia. El producido se sumará a los casi 2,5 millones de dólares que desde 2010 se han recaudado en 15 comercializaciones de estas características.

Pesquero rematado tras incautación por tráfico de drogas
En los últimos cuatro años se han realizado 15 remates en los cuales fueron vendidos 410 vehículos, dos inmuebles, joyas, muebles y artículos varios con un producido bruto que se aproxima a los dos millones y medio de dólares.

La recaudación por los bienes incautados y rematados queda a disposición del Poder Judicial durante la sustanciación del proceso. En cambio, el producto de los que ya han sido decomisados es destinado a fortalecer las políticas de prevención del uso problemático de drogas.

El último remate, primero de 2014, concretado el jueves 7 de agosto pasado, culminó con la ventade 44 vehículos, algunos de alta gama, entre ellos un ómnibus, por un total de 285.000 dólares.

“Más allá de lo que se obtenga del producto del remate se trata de una política de buena gestión”, sostuvo la responsable del Fondo de Bienes Decomisados de la Junta Nacional de Drogas, Elena Lagomarsino, refiriéndose a los remates anticipados que se realizan para evitar el deterioro del bien.

En este marco, para este segundo semestre del 2014, se prevé realizar el remate de un buque pesquero incautado el año pasado, el de inmuebles (dos en Costa de Oro y uno en Montevideo y varios de la operación Campanita decomisados por lavado de activos) y otro remate de vehículos.

Buena gestión
Los bienes decomisados por causas de tráfico ilícito de drogas y lavado de activos se destinan, tal como establece la ley 17016, a programas y proyectos de prevención, tratamiento e inserción social y a los organismos de prevención y represión del tráfico ilícito de drogas y lavado de activos.

Para Lagomarsino, siempre es preferible, en general, poder realizar el remate, salvo que el bien tenga alguna utilidad específica y convenga disponer de él.

“El criterio es rematar los bienes y con el dinero resultante fortalecer programas necesarios”, apuntó remarcando que es preferible rematarlos antes de que se deterioren.

En ese contexto, se han firmado convenios con el Poder Judicial y la Asociación Nacional de Rematadores, Tasadores y Corredores Inmobiliarios.

Paralelamente, se suscribió un acuerdo con la Dirección Nacional de Catastro y con el Congreso de Intendentes para la exoneración de deudas. Además las Intendencias de Montevideo y Canelones exoneran de deudas a vehículos e inmuebles rematados en estas condiciones particulares.

Al mejor postor
“En el caso particular del pesquero haremos las consultas con los especialistas para saber su valor estimado; pero lo más importante para nosotros es evitar su deterioro y las complicaciones que causa a la operativa portuaria”, puntualizó Lagomarsino.

Además de vehículos de alto valor como Mercedes Benz, BMW, Cadillac, y Land Rover se han incautado durante estos años elementos menores como muebles y artículos de oficina.

El último decomiso de mobiliario, por ejemplo, fue destinado a un centro de tratamiento; en otro caso, los diversos artículos de oficina decomisados se donaron al programa Uruguay Crece Contigo de Presidencia de la República.

Buen destino
El dinero obtenido en estos remates ha tenido diferentes destinos, de acuerdo a lo establecido por la propia ley 17.016, de estupefacientes.

En el caso del fortalecimiento de las acciones del Ministerio del Interior en el Control de la Oferta de Drogas y de la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas, se apoyó con la compra de equipamiento para sus acciones de control de la oferta. También se entregaron vehículos a dependencias policiales especializadas, un vehículo a la Prefectura Nacional Naval y dos aeronaves a la Fuerza Aérea.

Para fortalecer las acciones que abordan la problemática de drogas en los Juzgados Letrados Especializados de Crimen Organizado y las Fiscalías Especializadas, se entregó equipamiento tecnológico y se ha adjudicado equipamiento informático.

En relación al fortalecimiento de las acciones y políticas de reducción de la demanda en el Departamento de Prevención, Atención y Tratamiento e Inserción Social, desde el 2011 se otorga una partida anual de dos millones de pesos a instituciones públicas y de la sociedad civil, mediante un llamado a fondos concursables para la presentación de proyectos de prevención, investigación, tratamiento e inserción social.

Asimismo, se compró equipamiento para fortalecer las acciones de los centros de tratamiento ambulatorio y de internación. Por otra parte, se otorgaron fondos al Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados para mejoras edilicias y refacciones para la inauguración de nuevos  centros de atención y tratamiento de usuarios problemáticos de drogas.

Enlaces relacionados

Fotos