Construcción de política pública

Estado y organizaciones sociales de Uruguay desarrollan acciones por la igualdad de género

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer el Consejo Nacional de Género y el Instituto Nacional de las Mujeres convocan a participar en la presentación de Compromisos 2016 en Políticas de Igualdad de Género por parte del Estado. "Este viernes 4, Inmujeres y representantes de la sociedad sumarán esfuerzos para construir una política pública comprometida con la igualdad de género, aseguró la directora", Mariella Mazzotti.

Mariella Mazzotti, directora del Instituto Nacional de las Mujeres

Mazzotti dijo en entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional, que el año pasado, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) se comprometió a fortalecer líneas de trabajo en el Estado con el objetivo de concretar más igualdad hacia mujeres y varones,

En tal sentido, este martes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Consejo Nacional de Género e Inmujeres del Ministerio de Desarrollo Social rendirán cuentas, presentarán los desafíos cumplidos y los nuevos compromisos para 2016 en políticas de igualdad de género bajo el eslogan Más Igualdad, compromiso de Estado.

En la oportunidad la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi hablará sobre derecho a los cuidados y a la protección social; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, disertará sobre el derecho al empleo de calidad y el desarrollo de capacidades labores; y la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, expondrá sobre el derecho a mejores oportunidades de desarrollo en el mundo del trabajo productivo y empresarial.

Harán lo propio el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, sobre derecho a una vida saludable; la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, hablará sobre el derecho de acceso a la cultura y la superación de estereotipos; el ministro de Interior, Eduardo Bonomi, expresará conceptos sobre derecho a una vida libre de violencia de género; y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupueto, Álvaro García, hablará sobre planificación y presupuesto con perspectiva de género.

"La igualdad de género implica desarrollar acciones en términos de derecho, programas, proyectos que involucran a todo el aparato estatal y requieren acciones interinstitucionales", destacó Mazzotti.  

La funcionaria señaló que para 2016 hay desafíos específicos y concretos en el área de la violencia de género como el cumplimiento del primer año del Plan de Acción por una Vida Libre de Violencia de Género, que se dio a conocer el año pasado y la presentación ante el Parlamento de una ley integral contra la violencia basada en género.

También continuará el fortalecimiento de las políticas de promoción, prevención y atención que tienen por objetivo cumplir con el derecho a una vida saludable para las mujeres, la salud sexual y reproductiva junto a la capacidad para prevenir enfermedades crónicas y la salud mental.

Mazzotti expresó que también importa mucho trabajar en el área empresarial y el ámbito del trabajo. Explicó que la autonomía económica de las mujeres sigue siendo un aspecto de preocupación, porque hay barreras particulares al momento de la titularidad de los emprendimientos dirigidos por mujeres, al solicitar y acceder a un crédito. Agregó que a la hora de acceder al trabajo formal son las más desocupadas y las peor remuneradas.

Mazzotti destacó que la instalación del Sistema Nacional de Cuidados es un gran desafío que busca desarrollar acciones de apoyo para el cuidado de niños, niñas o personas con dependencia. Esta acción implica analizar que el cuidado es un derecho y una responsabilidad y una obligación de varones y mujeres y una forma de compartir tareas familiares.

Diálogo con la sociedad civil
Este viernes se realizará el evento Diálogos en la Intendencia de Montevideo, organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres y la sociedad civil. En tal sentido, Mazzotti señaló que por un lado, está presente el compromiso del Estado y, por otro lado, el compromiso del Diálogo Social con la sociedad civil representada por organizaciones de mujeres y feministas que apuntan a una transformación cultural que compromete a la sociedad.

La jerarca expresó que del 25 al 28 octubre se desarrollará la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), evento donde se encontrarán más de 600 representantes de gobiernos nacionales de la región, observadores de organismos y programas especializados de las Naciones Unidas, organizaciones intergubernamentales y de la sociedad civil regionales, subregionales y nacionales. En este evento se definirán las estrategias prioritarias hacia la igualdad y la autonomía. “Nosotros queremos hacer ese camino a la Cepal en el marco de la convocatoria “Diálogo Social: Uruguay al Futuro” por parte del Presidente de la República, Tabaré Vázquez, quién invitó a distintas organizaciones”, dijo.

Este mes de marzo, Inmujeres participa en un gran conjunto de actividades. En ese sentido, la directora destacó que este jueves 10, representantes de Inmujeres estarán presentes en un encuentro con la Comisión Departamental de Salud y Género de Canelones, en actividades con mujeres afrodescendientes, en eventos organizados por el PIT-CNT y en actividades realizadas en espacios públicos por parte de Educación Primaria.  

Mazzotti agregó al finalizar la entrevista que este intenso trabajo de igualdad reconoce la situación de desigualdad que viven las mujeres, pero también invita a todos los varones a sumarse a un compromiso para que el Uruguay sea un país más integrado e integrador.

Enlaces relacionados

Audios