Acción institucional

Estado trabaja en respuestas habitacionales para 15.000 hogares que integran el núcleo duro de la pobreza

Desde el Ministerio de Vivienda, el Plan Juntos planea construir 3.000 casas en este período de gobierno (2015-2020) para atender el núcleo duro de la pobreza, que abarca a 15.000 hogares, informó el director del programa, Sebastián Moreno. Esa iniciativa está acompañada del Plan Nacional de Relocalizaciones, que se propone llegar a los 2.500 realojos, y del Plan de Mejoramiento de Barrios, que trabaja con 6.000 familias.

Plan Juntos

“Solucionar solamente el tema vivienda ayuda, pero no elimina las condiciones de pobreza, por lo cual es necesario seguir reforzando la política social y por ello el Plan Juntos trabaja mucho en forma coordinada con el Ministerio de Desarrollo Social”, indicó Moreno a la Secretaría de Comunicación Institucional.

El Plan Juntos es uno de los programas que trabaja en el marco del Consejo Nacional de Políticas Sociales, en particular a nivel territorial, con los ministerios de de Desarrollo Social, de Salud Pública y del Interior, la Administración de los Servicios de Salud del Estado, las intendencias departamentales y los municipios. En ese marco, Moreno destacó el trabajo de los vecinos organizados y la coordinación desarrollada desde hace años con organizaciones sociales.

Agregó que así se cumple el mandato del presidente de la República, Tabaré Vázquez. En tal sentido, valoró el trabajo en el barrio montevideano de Marconi. Los acuerdos entre organismos y acciones con el Instituto de Empleo y Formación Profesional y con el Ministerio de Salud Pública, lo que posibilita brindar un abordaje integral.

En el Plan Juntos trabajan 350 personas entre obreros, trabajadores sociales, arquitectos y administrativos. El trabajo está acotado por la situación presupuestal, dijo Moreno.

Cada casa cuesta, en promedio, 25.000 dólares, pero cuando hay solamente reformas o mejoras, el valor es menor. El directo de Plan Juntos agregó que el presupuesto nacional asignado para el programa es de 340 millones de pesos por año y destacó que los convenios suscriptos con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente reforzaron el monto, hasta llegar a 400 millones.

“Más allá de que las viviendas sean construidas por ayuda mutua, de que no se tercerice nada porque el Plan Juntos tiene su propia maquinaria, camiones, depósito de logística y personal, el costo de la vivienda es caro, en general”, abundó.

En cuanto a la metodología de trabajo, agregó que el Plan Juntos trabaja por zona y con 10 familias cada vez durante un año, lo que constituye una inversión de 25.000 dólares por el mismo número de casas.

Enlaces relacionados

Audios