Inclusión financiera 
“Estamos en la antesala de un cambio cultural en el sistema de pagos”, afirmó Bergara
El ministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara, dialogó con comerciantes y pequeños empresarios de Colonia sobre la implementación de la Ley de Inclusión Financiera. Sostuvo que la normativa requiere un cambio cultural, ya que incentiva la disminución de pagos en efectivo. Señaló que es lógico que exista resistencia a los instrumentos financieros, porque Uruguay padeció varias crisis originadas en el sistema bancario.

Bergara señaló que los medios de pagos electrónico constituyen un gran avance en materia de seguridad y transparencia de todo el sistema.”Todos vamos a estar más seguros y uno puede evitar llevar mucho dinero en el bolsillo e ir menos veces al cajero automático”, añadió.
Para Bergara no se hubiera podido implementar la inclusión financiera en otros momentos del país, cuando existían corridas bancarias, cuando los bancos estaban quebrando, cuando había endeudamiento de empresas o sobreendeudamiento de familias.
“Estamos en un punto donde es posible la inclusión financiera, porque hubo un proceso económico y social que genera la plataforma y el escenario para que pueda hacerse”. Subrayó asimismo que en la actualidad el sistema financiero es saludable, ya que tiene buena solvencia, buena liquidez, bajísimos niveles de morosidad y se ha saneado la banca pública, en particular el Banco Hipotecario del Uruguay.
Bergara destacó que la inclusión financiera facilita que los trabajadores, los pasivos y los uruguayos que perciben transferencias sociales accedan de forma gratuita a nuevos servicios financieros, tales como cuentas bancarias o instrumentos de dinero electrónico. “Además generan derechos a tener créditos de nómina y sobregiros en la cuenta en condiciones razonables”, dijo.
“Este impulso a la inclusión financiera es parte de un contexto a la inclusión en general, a la inclusión social y a la inclusión económica”, aseveró. Y agregó: “Estamos en la antesala de un cambio cultural en el funcionamiento del sistema de pagos, en los hábitos de las formas de pago que tienen los uruguayos, que va a ser saludable porque va reducir costos y si hay que reducir costos, menos billetes que imprimir, menos logística para distribuir billetes, pero además da más transparencia e información de las empresas y los comercios que ayudará a que los mecanismos de fiscalización puedan seguir combatiendo la evasión y la informalidad”.
El evento se desarrolló este miércoles 29 en el local de la Asociación Comercial e Industrial de Colonia y contó con la participación del integrante de la Asesoría Macroeconómica, Martín Vallcorba.