Estandarización del conocimiento como desarrollo de TIC y acceso a nuevos mercados
El director ejecutivo de Agesic, José Clastornik, participó del seminario internacional “La Normalización y las Tecnología de la Información y la Comunicación: el camino a seguir”. En el evento, Clastornik destacó el direccionamiento estratégico de la Agencia con la implementación de normas técnicas en la modelización del conocimiento y divulgó cuáles fueron los avances alcanzados.
Con el objetivo de presentar las acciones realizadas en materia de normalización en distintas áreas de las tecnologías de la información y las comunicaciones, tanto a nivel nacional como internacional, se realizó el “Seminario internacional sobre Normas y Tecnologías de la Información” (tecnologías conocidas por su sigla TIC), en la sala de conferencias de la UNIT y contó con la participación de diversos referentes de la región.
El director ejecutivo de la Agencia para el Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información (AGESIC), José Clastornik, recordó en su alocución que “si había que hacer un trámite o solicitar un servicio, la empresa contrataba a un consultor que realizaba el mismo a su manera, no estaba modalizado o estandarizado el procedimiento”.
En este sentido, el director, celebró los resultados alcanzados para protocolizar y modelizar el conocimiento y las buenas prácticas: “cómo se tiene que hacer un trámite o servicio, cómo se archiva la información, cómo se practica la accesibilidad o usabilidad asociado a ese trámite, como se gestiona la seguridad, cuál es la arquitectura de interoperabilidad asociado a ese trámite”.
Clastornik subrayó que “nuestra lógica fue empezar a modelar el conocimiento” y mencionó los avances de Agesic en 5 líneas de acción sobre las cuales se trabajó a nivel nacional en cuanto a la normalización de las TIC, seguridad de la Información (serie de Normas UNIT-ISO/IEC 27000); gestión de Servicios de TI (serie de Normas UNIT-ISO/IEC 20000); gobernanza de TI (serie de Normas UNIT-ISO/IEC 38500); accesibilidad Web (Normas UNIT 1215 y UNIT 1223); y calidad de Software.
Para finalizar, Clastornik, resaltó “tenemos un socio o aliado estratégico que es la UNIT y que está por encima de los acuerdos, porque formamos una comunidad de direccionamiento estratégico, sabemos que lo que tenemos que hacer, es fortalecer y estandarizar las buenas prácticas”.