Diálogo Nacional por el Empleo

Estímulo para inversiones en zonas del país con desempleo alto

El ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Eduardo Brenta, adelantó, además, que esa cartera proyecta premiar a las empresas que presenten iniciativas de formación y calificación de los trabajadores. A su entender, las empresas deben asumir ese compromiso e impulsar el proceso puesto que para mejorar la calidad del empleo, es imprescindible mejorar la formación y capacitación de los trabajadores.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Eduardo Brenta, participó en la apertura del eje temático “Empleo y Políticas a nivel Micro y Mesoeconómico” del Diálogo Nacional por el Empleo, el jueves 15 de setiembre en la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU). 

Brenta adelantó que la promoción de las inversiones, nacionales y extranjeras, que se radiquen en el país ya no estarán asociadas a la cantidad de empleos generados sino a la calidad. "Los empleos serán medidos a través de los salarios que se pretenda pagar a los trabajadores que se incorporen a esos emprendimientos”, apuntó.

El jerarca explicó: “Proponemos premiar a las empresas que presenten proyectos de formación y calificación de los trabajadores, aprobados por el MTSS. Para incrementar la calidad del empleo, es imprescindible mejorar la formación y capacitación de los trabajadores. En ese sentido —añadió—, las empresas también deben asumir el compromiso de impulsar estos procesos”.

También destacó que su cartera tiene particular interés en proyectar una política de promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas porque son las principales generadoras de empleo. A su entender, éstas deben asociarse entre sí y se les debe dar prioridad en las compras del Estado, al igual que a las empresas de la economía social (cooperativas, entre otras) que cumplen un rol importante en la generación de empleo de calidad. 

Otro aspecto mencionado fue la promoción de la radicación de inversiones en zonas del país donde existan niveles de desempleo más altos o situaciones más deprimidas, desde el punto de vista social, como en la zona noroeste.

“Las inversiones que se radican en esos lugares van a ser premiadas con exoneraciones tributarias. Sobre esto hay un análisis técnico que va a avalar la radicación de inversiones”, señaló. 

El titular del MTSS explicó que a partir estos elementos, “el inversor tendrá que estudiar y generar una ecuación a partir de la rentabilidad del proyecto, el lugar donde se radique, los planes vinculados a la capacitación, los salarios que pague, de forma que logremos, cada vez, inversiones de mayor calidad que aporten a la mejora de la calidad de nuestra producción”.              
A su vez, el ministro Brenta celebró que el Diálogo por el Empleo será cerrado  en el Parlamento Nacional a pedido de los propios legisladores. “Es el lugar adecuado, para tener una amplia participación de los partidos políticos en la discusión de los temas del empleo”.


También participaron, entre otras autoridades, el subsecretario del MTSS, Nelson Loustaunau, y el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Edgardo Ortuño, además de representantes de las cámaras empresariales y del PIT CNT.