Estudiantes de arquitectura de Latinoamérica colaborarán en la construcción de viviendas
Estudiantes de Uruguay, Chile, Argentina, Paraguay, Brasil y Perú participan del Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA). Entre el 14 y el 17 de octubre el Plan Juntos desarrollará un taller que consiste en la colaboración de los jóvenes en la construcción de viviendas, mejoramiento de áreas verdes, así como actividades de intercambio social con los vecinos de los barrios Primero de Mayo y Saint Bois.

La XXII edición del ELEA se desarrolla en Uruguay del 12 al 19 de octubre. Los estudiantes, instalados en el camping El Ensueño de Atlántida, realizan acciones urbanas e intercambian ideas en talleres y conferencias.
Este domingo 13, en el marco del día destinado dentro del encuentro a Uruguay, autoridades del Plan Juntos participaron del lanzamiento del taller de acción urbana Plan Juntos, el que consistirá en la colaboración de los jóvenes en la construcción de viviendas, mejoramiento de las áreas verdes y actividades de intercambio social con los vecinos de los barrios Primero de Mayo y Saint Bois.
Desde el día lunes 14 y hasta el jueves 17, los estudiantes trabajarán en los barrios mencionados en jornadas voluntarias de construcción de 8 de la mañana a 17 horas. El objetivo es que los estudiantes extranjeros conozcan esta iniciativa gubernamental para que puedan replicar la experiencia en sus países.
El presidente del Plan Juntos, Carlos Acuña, dijo que en el caso de la obra del barrio Primero de Mayo la mayoría de los vecinos ya se encuentran habitando las casas, mientras que en Saint Bois aún están en etapa de construcción de las viviendas. Por tal motivo, considera que se trata de una "experiencia enriquecedora ya que los estudiantes entrarán en contacto con el barrio y la realidad de los vecinos".
Explicó que en cada encuentro latinoamericano de estudiantes de arquitectura se realizan talleres relacionados con procesos de construcción de barrios desde la perspectiva popular, lo que se denomina habitualmente procesos de producción social del hábitat.
César Bruno, colaborador del Plan Juntos señaló que los jóvenes que participen de los talleres trabajarán en tareas prácticas de obra a la vez que colaborarán con los vecinos en las diversas acciones. Dijo que "para los vecinos es muy importante tomar contacto con jóvenes estudiantes de toda Latinoamérica para que compartan experiencias de vida y conozcan que en otros países hay programas de construcción solidaria similares al Plan Juntos".
Florencia Bruno, coordinadora del Taller Plan Juntos dijo que estos talleres surgieron de la organización del ELEA para "unificar la labor del Gobierno uruguayo con la teoría que los estudiantes reciben durante la carrera".