“Del dicho al hecho, los derechos”

Estudiantes del liceo n.° 11 del Cerro representarán a Uruguay en seminario iberoamericano sobre derechos humanos

El prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, recibió a los alumnos y profesores del liceo n.° 11 del Cerro que obtuvieron el primer lugar del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero, con su proyecto “Del dicho al hecho, los derechos”. En reconocimiento, representarán a Uruguay en un seminario iberoamericano que se desarrollará en Bogotá, Colombia, a finales de noviembre.

Prosecretario Roballo con alumnos del liceo n.º 11 del barrio Cerro de Montevideo

El proyecto denominado “Del dicho al hecho, los derechos”, presentado por estudiantes del liceo n.° 11 del barrio Cerro, en Montevideo, logró el primer puesto de la segunda edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero, con lo que sus autores accedieron a la posibilidad de representar a Uruguay en la segunda fase de este certamen con los ganadores de los demás países iberoamericanos, instancia que se celebrará en Bogotá a fines de noviembre. El equipo premiado recibirá 5.000 dólares para continuar con su iniciativa.

La iniciativa fue desarrollada por los alumnos de los cinco terceros años del turno matutino, junto con los docentes Beatriz Pereira, Pablo Guillén, Rodrigo Camaño, Mariana Magallanes, y la directora, Rita Fagúndez. Rodrigo Camaño explicó que los estudiantes trabajaron en torno a los derechos humanos, principalmente desde los movimientos feministas y de distintas reivindicaciones en relación con el género, mientras que también estudiaron la figura de Emmeline Pankhurst, líder del movimiento sufragista británico. 

Según describió, el trabajo interdisciplinario llevó un poco más de un mes y terminó con la realización de un taller de hip hop y machismo, a cargo de la banda Portadores de Hip Hop. En ese espacio, los estudiantes no solo demostraron sus conocimientos musicales, sino que también expresaron los sentimientos que les surgían a partir del rap, cuando muchas veces en los videos y en las letras se transmitía un mensaje machista, violento o agresivo.

El Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos apunta a reconocer la labor de instituciones que trabajan en la promoción de la convivencia en escuelas, liceos y escuelas técnicas; en el derecho a la educación, a la infancia, la comunidad y la sociedad; y en programas a favor de la paz, de la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, de opinión y de expresión.

Juan Andrés Roballo resaltó la madurez de este grupo de estudiantes que supo desarrollar su proyecto, trabajar en equipo, interactuar, generar mecanismos de convivencia, liderazgo y promover el debate; así como también destacó el rol de los docentes que les dedicaron horas extra en motivarlos. 

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos