Estudiantes de UTU premiados por crear prenda para niños con discapacidad motriz
Seis estudiantes de segundo año del curso Arte Textil de la Escuela Técnica Palermo de UTU recibieron reconocimiento internacional por el diseño de una prenda que se adapta a las necesidades de niños que padecen discapacidad motriz.
Los educandos diseñaron y confeccionaron prendas que contemplan la discapacidad motriz con el fin de ahorrarles dificultades al momento de vestirse ya que hay determinados movimientos que no pueden realizar. Los diseños fueron pensados para las personas que padecen enfermedades que afectan los movimientos voluntarios, como lesiones en la médula espinal, esclerosis múltiple, parálisis cerebral, espina bífida, distonía muscular y acondroplasia.
El director de la Escuela Técnica de Palermo del Consejo de Educación Técnico Profesional, maestro técnico Raúl Duarte, expresó que en el año 2006, cuando se efectuó el primer congreso de Educación Tecnológica del MERCOSUR, en Bello Horizonte, Brasil, se estableció contacto con los alumnos de las escuelas de la UTU, a partir de allí comenzaron a participar en las distintas ferias tecnológicas de la región. En 2011 se reunieron en un congreso efectuado en Montevideo y recibieron la invitación para viajar a Chile y Paraguay, donde obtuvieron relevantes distinciones.
Estos jóvenes viajaron la primera semana de agosto a Asunción, Paraguay, y a fines de setiembre a Santiago de Chile y recibieron los galardones de mención destacada para Uruguay, la clasificación general en Ciencia y Tecnológica, y el primer lugar en el área tecnológica. Además, fueron acreditados para exponer en una feria internacional que se efectuará en breve en Brasil.
Iniciativa
Los alumnos del curso de Arte Textil exploraron una encuesta realizada por la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial, que informa que el 15 % de la población mundial sufre algún tipo de discapacidad.
El cometido de estos jóvenes consistió en “promover la calidad de vida de estas personas, apostando a la igualdad de condiciones y a la autonomía de cada individuo, y se busca diseños y colores que incidan de manera positiva en el estado de ánimo personal”.
La prenda consiste en un sweater convencional con el cuello, la sisa, las mangas y los cierres. Las mangas y escotes se ampliaron, los cuellos se hicieron desmontables y en los cierres se les colocaron imanes. Para lograr el diseño los alumnos visitaron distintos centros educativos en los cuales investigaron cuáles eran las dificultades para vestirse.
Crearon un prototipo para niña y otro para varón. Una vez finalizados, concurrieron nuevamente al centro educativo donde evaluaron los resultados en las pruebas a los niños de las nuevas prendas.