Estudio asegura que emisiones de gases y partículas en Minas está en niveles permitidos
Un análisis de la calidad de aire elaborado entre noviembre de 2014 y octubre de 2015 por la Facultad de Ingeniería en la ciudad de Minas, Lavalleja, indica que los contaminantes analizados en esa localidad están por debajo de los niveles de referencia de material particulado. El informe fue presentado a los vecinos “antes que a nadie”, dijo la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León.

El análisis estudió el material particulado con diámetro menor a los diez micrómetros (<10 micras PM10), es decir, partículas en el aire de polvo, cenizas, hollín, etcétera. Partículas mayores no se consideran que causen daño a la salud.
Se recabaron datos entre noviembre de 2014 y octubre de 2015, dentro de un rango de 20 kilómetros, donde se encuentran dos plantas de producción de cemento, una planta de cal, una planta de trituración, el vertedero municipal y la propia ciudad de Minas (residencias, comercios y servicios). Se definieron cuatro estaciones para su estudio que incluyeron tres puntos en sitios considerados críticos y uno en un punto más alejado que funcionó como referencia.
El estudio concluye que la situación de calidad del aire en la ciudad de Minas cumple con los estándares definidos por el grupo Gesta Aire para Uruguay, cumpliendo con los niveles de referencia en todos los casos de los contaminantes analizados.
En Minas se presenta una situación de calidad de aire similar a la del área metropolitana, con el aporte de múltiples fuentes (industrias, vertedero, ciudad) lo que amerita avanzar en trabajos específicos para cada una de ellas.
El estudio fue encomendado por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento, Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), a través de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), solicitó mediante convenio a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (UdelaR), a partir de la preocupación por la calidad de aire que plantearon los vecinos de Minas.
La titular del MVOTMA, Eneida de León, “presentó los resultados a los vecinos “antes que a nadie”, continuando con el vínculo fluido de comunicación establecido con la comunidad durante todo este proceso”, tal como informa el sitio web oficial de la Cartera.
Vecinos mostraron su preocupación por gestión de residuos del vertedero municipal
Los vecinos de Minas también manifestaron su preocupación por el aporte específico del vertedero municipal a la contaminación ambiental, vinculado en particular a quemas acontecidas. En este punto, las autoridades explicaron que la gestión de residuos es una preocupación de carácter nacional, para lo cual la institución ambiental trabaja en la elaboración e implementación de una Ley Nacional de Residuos.
Por otra parte, el ministerio recordó que la gestión de residuos es de injerencia específica de los gobiernos departamentales. En este sentido, el MVOTMA se comprometió a acompañar a la Intendencia de Lavalleja en la búsqueda de soluciones y acciones concretas que permitan reducir la quema y las emisiones asociadas a las mismas, entre otras medidas.
Por otra parte, el ministerio destacó la labor conjunta con Ancap para colocar una estación de monitoreo continuo que permitirá el seguimiento de las emisiones de las plantas de la empresa pública.
La jornada culminó con un agradecimiento de parte de los vecinos hacia los representantes del MVOTMA, en particular a la ministra Eneida de León y al director nacional de Medio Ambiente, Alejandro Nario.
Presentación de la Dinama sobre vertedero municipal de Minas.
Presentación de la Dinama sobre calidad del aire en Minas.
Informe de Dinama sobre calidad del aire en Minas.
Acceda al artículo del MVOTMA