Eventual nuevo canal en el Río de la Plata no afectará al puerto de aguas profundas
“Sin atribuir intencionalidad política, resulta muy difícil de entender en qué puede afectar la construcción de un canal en el Río de la Plata al puerto de aguas profundas de Rocha”, dijo Pedro Buonomo a la Secretaría de Comuniación. Destacó que el puerto promovido por el Presidente José Mujica tiene una oportunidad económica y, dado el apoyo explícito de todo el MERCOSUR, también tiene una oportunidad política.

La eventual extensión de un canal de acceso al puerto de Buenos Aires, alineado al canal intermedio y con una extensión de 50 kilómetros, no perjudica en nada al proyecto del puerto de aguas profundas que el Gobierno promueve en la zona del Palenque, en las costas de Rocha, explicó el presidente de la Comisión Interministerial del Puerto de Aguas Profundas, Pedro Buonomo. El jerarca desmintió versiones de prensa que señalaban una posible afectación a la iniciativa gubernamental.
Según explicó Buonomo, la ubicación de puertos en la costa Atlántica de la República Argentina con potencial de alcanzar profundidades superiores a 16 metros se encuentra al sur de Mar del Plata, debido a que recién en esa zona la isóbata de 20 metros se aproxima a la costa (ver imagen). Ello hace que estos puertos —por su ubicación geográfica— no sean una alternativa económica viable al puerto de aguas profundas de Rocha, el cual se ubica a menor distancia de los flujos de transporte marítimo que se conectan con el sudeste asiático.
En otro orden, Buonomo aseguró que el puerto de aguas profundas será más barato para el transporte a granel hacia el sudeste asiático que los puertos que admiten solo embarcaciones de menor calado. “Con 14 metros de calado la carga máxima de granos que un buque Cape Size puede transportar es de 110.000 toneladas, mientras que desde el puerto de aguas profundas, con el mismo buque la carga llega a 140.000 toneladas, generándose importantes ahorros en los costos logísticos por el abaratamiento de flete”, ejemplificó.
Buonomo sostuvo que “hay una oportunidad política, porque todos los países del MERCOSUR han dado su apoyo a la iniciativa de Uruguay de construir este puerto”. Destacó particularmente el apoyo de Brasil, a pesar de que su sistema de puertos es potencialmente competitivo con el emprendimiento uruguayo debido a que las rutas marítimas hacia Asia sí pasan por las costas de Brasil.
A modo de conclusión el jerarca aseveró: “Entendemos que un puerto de aguas profundas en Rocha mejorará la competitividad de la región”. Y agregó: “Hay que tratar de que las intencionalidades políticas de corto plazo, que ni siquiera tienen una fundamentación técnica elemental, no opaquen la discusión de la integración productiva, de la integración de la infraestructura y de la mejora de la calidad de vida de nuestros pueblos”.