Mujica en la reunión de países del Sur

Evo Morales cuestionó inequidades sociales y a organismos internacionales en Cumbre de G77

Con la participación del Presidente de la República, José Mujica, se inauguró la noche de la víspera en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra la Cumbre del Grupo de los 77 más China (G77 + China). El acto se cerró con una intervención del mandatario anfitrión, Evo Morales, quien hizo un duro cuestionamiento a las inequidades de la civilización contemporánea y al funcionamiento de los organismos internacionales.

Presidente de Bolivia, Evo Morales, abre la Cumbre del G77+China
Morales señaló que el mundo capitalista está en crisis y criticó el consumo excesivo, la reducción de las reservas naturales y los cada vez más altos costos de extracción de petróleo y gas.

La crisis obedece a la anarquía de la producción capitalista y afecta sobre todo a los más pobres, señaló.

En referencia al cambio climático, el mandatario de Bolivia precisó que las consecuencias de este fenómeno golpean especialmente a los habitantes de los estados insulares.

Denunció la desigualdad con la que tienen que lidiar los países del Sur en desarrollo en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el Fondo Monetario Internacional y en la Organización Mundial del Comercio.

También reclamó la eliminación del Consejo de Seguridad de la ONU por haber sido gestor de acciones belicistas en muchos países. En este organismo de dirección del foro mundial solo China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia, que son los miembros permanentes, tienen la decisión final al tener poder de veto sobre cualquier resolución que se quiera adoptar.

Inauguración multitudinaria
El Presidente de la República, José Mujica, participó en la sesión de apertura de la Cumbre del G77 + China ubicado en los primeros lugares, acompañado por el canciller Luis Almagro y el embajador Carlos Flanagan, representante de Uruguay en Bolivia.

En esta Cumbre, titulada "50 aniversario por un nuevo orden mundial para vivir bien”, participan los gobernantes y representantes de los 133 estados miembros que conforman actualmente el mayor bloque de la ONU, fundado por 77 países el 15 de junio de 1964 para dar voz a los entonces no alineados con ninguna de las superpotencias de la época.

En la Cumbre de Santa Cruz de la Sierra participan también altos dignatarios internacionales, desde el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el presidente de la Asamblea General del foro mundial, John Ashe, y la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcenas.

Además de Morales y Mujica, están presentes los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela, Rafael Correa, de Ecuador, Cristina Fernández, de Argentina, Raúl Castro, de Cuba, y Ollanta Humala, de Perú.

En el acto inaugural, que se extendió hasta la medianoche en un gran salón de las magníficas instalaciones de la Fexpo, el mayor recinto ferial de Bolivia, se hicieron presentes más de 2.000 personas entre dignatarios e invitados especiales, delegados de organizaciones políticas y sociales bolivianas y de otros países latinoamericanos.

En este ámbito también hicieron uso de la palabra el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández, el gobernador del departamento de Santa Cruz, Rubén Costas, Ban Ki-moon y Ashe.

Al finalizar la oratoria se sucedieron coloridos espectáculos artísticos de música y baile, en los que se mostró la rica y variada cultura boliviana y ancestral.

Enlaces relacionados

Fotos
Videos