Director de DINAPYME

El éxito de las políticas públicas pasa por fortalecer las pequeñas y medianas empresas

"Tenemos la obligación de mejorar la articulación de los distintos programas e instrumentos de política pública y la cercanía de esos instrumentos con sus beneficiarios”, dijo el titular de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (DINAPYME), Pablo Villar, en el seminario “Las PYMES en el laberinto de las políticas” que se desarrolla este viernes 15 en el Salón de Actos de la Torre Ejecutiva

Mesa en el seminario “Las PYMES en el laberinto de las políticas”

En su presentación el evento contó con la participación del representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Argentina y Uruguay, Pascual Gerstenfeld, la embajadora de España, Aurora Díaz-Rato y el director de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (DINAPYME), Pablo Villar.

Villar reconoció que “el país creció en lo referente a propuestas de políticas, en una oferta importante que atiende restricciones en el desarrollo y promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas". Afirmó que "no logramos el impacto esperado porque ese conjunto de instrumentos no ha sido dotado de una articulación adecuada”.

El jerarca manifestó que es necesario “ocuparnos de mejorar el núcleo de la articulación de los distintos instrumentos de política pública”. Además dijo que es vital "la cercanía de esos instrumentos con los beneficiarios y los sujetos de la misma”.

En su alocución Villar le otorgó una especial importancia al desarrollo local y al territorial. ”De la misma forma que el país está logrando crecimiento económico, no está logrando desarrollo en un sentido que tenga simetrías en las distintas localidades a nivel nacional”, apuntó.

Dijo que “no estamos sabiendo reconocer aliados estratégicos para mejorar el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas como lo es toda la institucionalidad que intenta representarlos”. Sostuvo que “las instituciones, agremiaciones y asociaciones, que son los mejores referentes de estos sectores, tienen las mismas debilidades que los sectores que intentan representar”.

Villar advirtió que las políticas públicas deben abordar “la necesidad del fortalecimiento de la institucionalidad local, departamental y nacional". Dijo que el éxito de las políticas públicas pasa por las instituciones que "son los mejores referentes y tienen que pasar a ser nuestros mejores aliados estratégicos en la implementación de políticas". 

El evento fue organizado por la CEPAL, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Enlaces relacionados

Fotos