Encuentro internacional

Experta internacional en bienestar animal visita Uruguay y realiza recomendaciones

Uruguay es sede del “Congreso Internacional sobre Bienestar Animal” organizado por MGAP, INAC, INIA y la Facultad de Veterinaria. El evento cuenta con la participación de distintos expertos extranjeros, entre los que se destaca Temple Grandin, especialista norteamericana en bienestar animal y en sistema de auditorías. Las actividades se desarrollan en las instalaciones del LATU, los días 10 y 11 de julio.

Fratti, Grandin y Muzio

La especialista en bienestar animal, Temple Grandin, se encuentra en nuestro país para participar del Congreso Internacional sobre Bienestar Animal “Avances y estrategias para el futuro de las especies productivas” que tiene lugar el 10 y 11 de julio en el Centro de Exposiciones del LATU, en Montevideo. En el evento también participan expositores de Argentina, Brasil, Chile, México, Unión Europea (UE) y Uruguay.


Para el lanzamiento del evento, se realizó una conferencia de prensa en la que participó Grandin, acompañada del presidente de Instituto Nacional de Carnes (INAC), Alfredo Fratti y el director de Servicios Ganaderos del MGAP, Francisco Muzio. Asimismo estuvieron presentes autoridades de las distintas instituciones organizadoras del encuentro como el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (UdelaR). La actividad cuenta con el auspicio de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la UE.  


Puntos de control para el bienestar animal

Grandin explicó que diseñó sistemas de auditorías para asegurar que los frigoríficos y los mataderos respeten los estándares. En ese sentido, midió los puntos críticos que permiten visualizar si los procedimientos mejoran o empeoran. Asimismo diseñó cinco puntos de control, que definió como sencillos atendiendo a la importancia de que existan lineamientos claros que se cumplan sin dobles interpretaciones.   

 

Entre las recomendaciones incluyó que los animales circulen en un suelo antideslizante; evitar que las personas se desplacen a su alrededor o que haya maquinaria en movimiento porque los animales les tienen miedo. También dijo que no se deben utilizar espacios oscuros. La especialista aseguró que muchas veces cuando los auditores se van del lugar se deja de cumplir con las disposiciones y que para evitar esa situación es necesario contratar un sistema de cámaras de filmación que permita visualizar el ganado en el proceso. También es posible realizar auditorías públicas a través de un sitio web.

 

Grandin afirmó que “las cosas están mejorando a nivel mundial” y que no conoce la realidad actual de nuestro país pero que en esta visita se interiorizará sobre la misma.  

 

Buenas prácticas

Alfredo Fratti definió a Grandin como “un norte” en materia de bienestar animal, tema que preocupa a Uruguay porque es un país exportador. Recordó que “nos importa más la calidad que la cantidad”.  Dijo que la experta ya estuvo en nuestro país años atrás y dejó su huella porque muchos adoptaron sus recomendaciones de buenas prácticas.

 

Muzio expresó que este evento internacional orientado a especies productivas acompaña el avance de la temática a nivel mundial. Recordó que nuestro país se encuentra alineado con las estrategias definidas por la OIE en materia de bienestar animal y producción. Asimismo se refirió a la nueva normativa para faena dispuesta por la UE que se aplicará desde 2013 y que obliga al seguimiento cercano.  

Enlaces relacionados

Fotos