JND inició ciclo de conferencias

Expertos extranjeros compartieron sus experiencias en autocultivo y clubes de cannabis

En el marco del “Diálogo Nacional sobre Políticas de Drogas”, la Junta Nacional de Drogas inició el Ciclo de Conferencias y Debates: “Control y Regulación Estatal del Mercado de Marihuana”. La primera conferencia se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales y contó con la participación de expertos de España y México que compartieron experiencias de la sociedad civil sobre autocultivo y clubes de cannabis.

JND inició ciclo de conferencias

El coordinador del área de Prevención de la SecretaríaNacionalde Drogas, Augusto Vitale, informó que entre abril y junio se desarrollarán 30 conferencias y debates en todo el país con el objetivo de reflexionar sobre las políticas de drogas, la construcción de nuevos paradigmas y el control y regulación del mercado de la marihuana. 


Los expertos que participaron en la conferencia fueron Martín Barriuso, fundador del primer club de cannabis Pannagh en el País Vasco y expresidente de la Federación de Asociaciones Cannábicas de España; Oscar Pares, colaborador del Equipo de Prevención del Programa sobre abuso de Sustancias del Directorio General del departamento de Salud Pública de Cataluña, España; y Jorge Hernández, director del Colectivo para una Política Integral hacia las Drogas (CuPihd), México.

 

En la conferencia, que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales, se detallaron por parte de los expertos tres experiencias de clubes de autocultivo y el reclamo de regulación por parte de la sociedad civil a los gobiernos locales y estatales, con alternativas al modelo prohibicionista con relación a drogas.


Estas experiencias partieron de la sociedad civil que reclamó el consumo de cannabis como derecho humano, sustancia con menores riesgos respecto a otras drogas legales. Vitale explicó que las legislaciones de esos países trabajan para poder liderar procesos y tener mejoras de acceso a la calidad de la sustancia, cuidando la salud pública, los derechos humanos y la convivencia.

 

Vitale agregó que estas conferencias se complementarán con procesos de diálogo y debates donde participarán representantes del Poder Legislativo, de la Secretaría Nacional de Drogas e integrantes de la sociedad civil.


Regulación de consumo  

“Esto no es la legalización, sino la regulación de un consumo que ya existe en el país que queremos generar otras garantías para el cuidado de la salud”. A su vez, implicará una perspectiva de reducción de riesgos y de daños y de campañas de educación para que el sector joven mayor de edad pueda tener en cuenta los riesgos y daños asociados al cannabis.

 

Aseguró que del 100 % del consumo de cannabis, solo el 10 % es problemático, el resto de los consumos son recreacionales. Ejemplificó que en Estados Unidos, con la aprobación en los estados de Washington y Colorado, estos consumos recreacionales pueden ser regulados y pueden ser cuidados desde los actores públicos que tienen esta competencia. “En la medida que exista una prohibición al acceso a la sustancia, el Estado no puede participar y lo regula el mercado ilegal”, subrayó. 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos