Expo Educa 2013 difundirá oferta educativa pública y privada para jóvenes
El viernes 26 de julio se presenta la “Expo Educa 2013”, una exposición que procura ofrecer todas las alternativas educativas de instituciones públicas y privadas del país, con énfasis en adolescentes y jóvenes. Con el objetivo de descentralizar y democratizar el acceso a la información, la iniciativa se divide en seis ferias regionales, una en Montevideo y el resto en el interior. La primera comienza a fin de mes en Florida.

Expo Educa es una feria dirigida a jóvenes estudiantes de nivel secundario que se realiza desde el año 2007 con el objetivo principal de descentralizar y democratizar el acceso a la información de la oferta educativa pública y privada, formal y no formal, para que los adolescentes y jóvenes (de 13 a 29 años) opten por su futuro educativo sobre la base de conocer las propuestas existentes. La iniciativa lleva el eslogan “Un click a tu futuro”. Incluye el asesoramiento a los estudiantes, la distribución de folletería y el contacto con docentes y jerarcas de la enseñanza para intercambiar sobre las propuestas, además de talleres de orientación vocacional. En esta séptima edición se lanzará el portal www.expoeduca.edu.uy que reunirá la oferta educativa de manera clara, interactiva y lúdica.
Desde su implementación más de 23.000 jóvenes han pasado por la feria. Este año la descentralización supone la instalación de ferias en Florida, Colonia, Tacuarembó, Paysandú, Maldonado y Montevideo. La primera, en Florida, se desarrollará los días 31 de julio y 1º de agosto, y la última, en Montevideo, los días 25, 26 y 27 de octubre en el atrio de la Intendencia. Más de 150 instituciones formarán parte de estas seis exposiciones, en las que se prevé una participación de 15 mil personas.
En entrevista con la Secretaría de Comunicación, Óscar Gómez, subsecretario de Educación y Cultura recordó que este es un proyecto coordinado entre el Ministerio que representa (MEC); el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJU); la Universidad de la República (UdelaR) a través del Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA) y el Fondo de Solidaridad. Como “socios” de este trabajo se incluye al Consejo de Educación Secundaria (CES) y al Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU). Gómez explicó que, además de democratizar y descentralizar el acceso a la información, la iniciativa tiene como objetivo complementario reinsertar o permitir la culminación de ciclos de los jóvenes en el sistema educativo.
“Esta es una oportunidad más de seguir reforzando el papel del Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP) para fortalecer el derecho a la educación de todos durante toda la vida, especialmente en los jóvenes”, indicó. También aclaró que, si bien ya existen experiencias anteriores, esta es la más completa de todas las exposiciones por el número de intendencias involucradas y por la dispersión geográfica. El jerarca explicó que muchos grupos de jóvenes se organizan para participar, y la experiencia indica que esa influencia colectiva mutua es positiva para la continuidad de los estudios. Lo definió como un ámbito de “convivencia e interacción”.
Matías Rodríguez, director nacional de Juventud, en tanto, expresó que “es una forma de mostrar, contar, difundir, sensibilizar, entusiasmar y motivar a los jóvenes para que continúen sus trayectorias educativas y para ello es necesario acceder a información”. “Hay un momento de la vida en el que hay que tomar una decisión o un conjunto de decisiones acerca del proyecto educativo, profesional, asociado a la inserción laboral posterior”, dijo Rodríguez, quien recordó que cada año se suman nuevas instituciones y la convocatoria crece, producto de la propia descentralización.
El lanzamiento de la Expo Educa se realizará el viernes 26 de julio a las 10:00 horas en la sala de prensa de Torre Ejecutiva, con la presencia de autoridades nacionales.