Más de 25.000 visitantes en 2014

Expo Educa 2015 diversificó su oferta y la interacción con foco en los jóvenes

La novena Expo Educa 2015, que comenzará el 4 de agosto en San José y finalizará el 16 de octubre en Montevideo, se robusteció y diversificó respecto de ediciones anteriores, además de sumar propuestas interactivas para los visitantes, garantizando el derecho a la educación y a elegir. La muestra recorrerá seis sedes regionales con la oferta de enseñanza terciaria disponible en todo el país, tanto estatal como y privada.

Autoridades presentaron Expo Educa

San José, Rocha, Cerro Largo, Artigas, Rio Negro y Montevideo son los seis departamentos que recorrerá la Expo Educa en su edición de este año. La idea es divulgar en distintos puntos del país toda la oferta de enseñanza terciaria pública y privada para que los jóvenes puedan elegir con conocimiento de causa.

La muestra está dirigida, además de los estudiantes, a profesores de educación media, y el objetivo último es descentralizar y democratizar el acceso a la información de la oferta.

En 2014 participaron unas 25.000 personas, que recibieron información de cursos y carreras, talleres de orientación vocacional, paneles con profesionales y charlas sobre derechos laborales y becas, además de diversas propuestas artísticas.

Los exposición es organizada por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), el Ministerio de Educación y Cultura, la estatal Universidad de la República (UdelaR) con el programa de Respaldo al Aprendizaje, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Fondo de Solidaridad.

En el lanzamiento oficial realizado este martes en la Torre Ejecutiva, acto que se replicará en los próximos días en varias localidades del país, estuvieron presentes las ministras María Julia Muñoz, de Educación y Cultura, y Marina Arismendi, de Desarrollo Social, el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de ANEP, Wilson Netto, y el rector de la Udelar, Roberto Markarian,

También participaron Hugo Martínez Quaglia, representante del Fondo de Solidaridad, y Santiago Soto, director del INJU.

Arismendi señaló que para poder construir ciudadanía es necesario poder optar, por lo cual se congratuló por la potenciación que tuvo esta feria con el correr de los años. Entiende que “floreció” en oferta e interacción.

“Una vez más se pone el centro en la educación para que todos puedan ejercer ese derecho”, indicó.

Por su parte, Muñoz sostuvo que esto es un ejemplo de que la descentralización atraviesa a todas las políticas, lo  cual acerca la concreción de los derechos de  los ciudadanos.

“Nos importan las personas en todas las etapas de la vida”, aseguró La ministra de Educación, quien recordó que siempre se está aprendiendo.

En otro tramo habló de la importancia de la educación en la primera infancia, en la escuela y en enseñanza media, y puntualizó el esfuerzo que se hace para mejorar las condiciones en las que se accede al nivel terciario, teniendo en cuenta que, quienes egresen serán los trabajadores del futuro.

“La Expo Educa juega un rol fundamental en este proceso, dado que alcanza más oportunidades a los jóvenes para mejorar sus niveles de conocimiento”, agregó Muñoz.  

A su turno, Netto aseguró que con este tipo de acciones se pone a la educación en la agenda de la sociedad, y se ofrece un espacio de participación para los jóvenes en una sociedad en la que el mundo adulto ejerce el poder.

Hizo hincapié en el abordaje del tema con enclave territorial lo que deriva en el involucramiento de las instituciones locales. De esta forma, entiende, se avanza en el proceso descentralizador con una adecuada rendición de cuentas.

Esta muestra educativa no solo es una vidriera de lo que hay en cada territorio sino también de lo que hay en el país, lo cual empodera a los jóvenes de un lugar a reclamar por oferta ausente en su región, por ejemplo, y así alcanzar una distribución más democrática de las propuestas, indicó Netto.

Soto se congratuló por lo diverso de la oferta disponible, dado que “no se puede elegir lo que no se conoce”. “Esta feria ayuda a que los jóvenes puedan tomar mejores decisiones”, resaltó.

 

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos