Descentralización y acceso

Expo Educa se expande a todo el territorio nacional para mostrar variedad de oferta educativa

La mayor muestra de oferta educativa formal y no formal inicia su cronograma el próximo 28 y 29 de julio en Paysandú y se extiende hasta fin de año; concluirá en la explanada de la Intendencia de Montevideo. La propuesta, iniciada hace varios años, esta vez se descentraliza a prácticamente todo el país. En muchos casos, las comisiones locales se encargan de organizar las muestras dirigidas especialmente a jóvenes.

Presentación de Expo Educa 2016

La Expo Educa, mayor muestra nacional de oferta educativa formal y no formal, comienza su edición anual el próximo 28 y 29 de julio en Paysandú y culmina a finales de año en Montevideo, en una muestra en la explanada del Palacio Municipal, con la consigna: “Imagina tu futuro y crea tu perfil”. 

La comisión organizadora es integrada por el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de la Juventud; el Ministerio de Educación y Cultura, por intermedio de los Centros MEC; la Universidad de la República, mediante el Programa de Respaldo al Aprendizaje; el Fondo de Solidaridad; la Administración Nacional de Educación Pública y la Universidad Tecnológica. Estas instituciones planifican actividades en nueve ciudades y apoyan a comisiones locales que se adhirieron al proyecto en los últimos años. En el caso de las localidades más pequeñas que se interesaron por desarrollar su propia feria, impulsan mediante difusión.

En el acto de presentación coincidieron la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi; la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz; acompañadas por la directora de Centros MEC, Glenda Rondán; la consejera de la ANEP, Laura Motta; el director del INJU, Santiago Soto; el prorrector de Enseñanza de la Universidad de la República, Fernando Peláez; el presidente del Fondo de Solidaridad, Marcos Supervielle, entre otras autoridades en representación de las instituciones organizadoras. 

“Hoy sabemos que todo va a salir bien, porque hay un camino recorrido de diez años”, dijo la ministra Marina Arismendi, quien aludió a la descentralización como una “transferencia de poder” y no como “desconcentración de servicios”. “Los actores locales se empoderaron, se apropiaron de la herramienta dándole perspectiva, viabilidad y futuro”, indicó la ministra, quien consideró que es una muestra del “Gobierno de cercanía” y de la importancia de la educación.

La ministra Muñoz resaltó la importancia de reconocer las potencialidades de cada persona en todo el país. Asimismo, dijo que, si bien la feria está particularmente dirigida a los más jóvenes, no es privativa de otras generaciones. 

Por su parte, el director del INJU recordó que los antecedentes de varios años de realización permitieron expandir la exposición y el acceso.  Además insistió en la importancia de que los jóvenes accedan a información “para elegir una opción educativa”. “Esta será una Expo Educa mucho más descentralizada, con más oportunidades para que los jóvenes se sientan libres en la elección”, añadió.

La consejera Motta elogió el progreso de la iniciativa, dijo que pasó de ser una feria de oferta educativa a una política educativa. "Es fundamental para los jóvenes tener un proyecto de vida y que no sea la vida la que les genere el proyecto, que puedan ser autónomos y elegir”, sostuvo. Además recordó que duplicar los egresos de educación media superior es uno de los objetivos del período, lo que implica trabajar entre un tramo educativo y otro para lograr trayectorias continuas, completas y protegidas. Consideró que la Expo Educa facilita este proceso.

Enlaces relacionados

Audios