Exportaciones en la primera quincena de noviembre alcanzaron los 315 millones de dólares
En un marco de contracción en varios de los destinos de nuestras ventas, las exportaciones uruguayas presentaron una reducción interanual de 4% en la primera quincena de noviembre, con US$ 315 millones. Las importaciones alcanzaron US$ 374 millones, cifra similar a la registrada en el mismo mes de 2011. El informe señala que la leve caída en la quincena se debe a la baja de ventas de madera en bruto y lácteos.

En esta primera quincena los principales productos exportados son: carne bovina- congelada y refrigerada (19%)-, leche en polvo (5%), arroz (5%) y trigo (4%), y los principales mercados fueron Brasil (29%), Argentina (6%), Estados Unidos (6%) y China (5%). Esta leve reducción se debió en gran medida a la disminución de las ventas de madera en bruto y chips de madera a la Unión Europea (UE) y por la reducción de las colocaciones de productos lácteos a la región.
A su vez, el informe de Uruguay XXI explica que desde el 1º de enero de 2014 las exportaciones hacia Europa pagarán los aranceles normales para ingresar al mercado europeo, ya que el Banco Mundial (BM) mejoró la calificación de nuestro país, que pasó a ser una nación de renta per cápita calificada como “media-alta”, y por ese motivo Uruguay no contará con las ventajas comerciales de los países con menor desarrollo. Esta medida se tomará con Uruguay, Argentina, Brasil, Cuba, Venezuela y otros siete países.
El Sistema Generalizado de Preferencias europeo permite que un conjunto de productos provenientes de países con renta media y baja ingresen al mercado europeo sin pagar aranceles o con impuestos aduaneros muy bajos, para mejorar su desarrollo comercial. Los principales productos que ingresaron bajo este régimen son: asientos de cuero para automóviles, filetes de pescado congelado (merluzas), cueros curtidos usados para tapizados de asientos de automóviles, madera contrachapada, cítricos (mandarina) y carne equina.