Exportaciones uruguayas del sector automotor se duplicaron y llegan a US$ 600 millones
En tres años, las exportaciones automotrices se han duplicado, informó el ministro Kreimerman en el Parlamento. Allí, el jerarca detalló las políticas nacionales para el sector según datos de 2011. El jerarca previó que esta cifra continúe aumentando, debido, entre otros factores, a inversiones recientes e inauguraciones de plantas. .

El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, asistió el jueves 2 de agosto a la Comisión de Hacienda del Senado y explicó las políticas nacionales y los números más destacados de la industria automotriz, un sector que ha crecido en el último período. En tres años, las exportaciones se han duplicado para situarse en los 600 millones de dólares anuales, según datos de 2011. El jerarca previó que esta cifra continúe aumentando, debido, entre otros factores, a inversiones recientes e inauguraciones de plantas.
Según explicó, el diseño de la política industrial para el sector automotor en el Uruguay se ha desarrollado a partir de los trabajos del Consejo Sectorial Automotor que funciona en el ámbito del Gabinete Productivo. En este marco, se han definido tres ejes de intervención.
El primero de ellos es el del desarrollo productivo, cuyos objetivos son la mejora de la productividad y competitividad, así como la promoción de la economía del crecimiento y las capacidades de gestión.Asimismo, pronto se firmará un convenio entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Cámara de Autopartes para apoyar la certificación en sistemas de gestión de la calidad ambiental en el sector.
En el eje de la inserción internacional, Kreimerman indicó que se pretende profundizar la integración productiva con la "cadena de valor agregado regional", aumentar significativamente el acceso a mercados para la producción nacional y mejorar el marco regulatorio sobre la base de parámetros de calidad exigentes.
El tercer tema que trató0 es el del desarrollo humano, que tiene como meta mejorar las relaciones laborales y el nivel de calificación de la mano de obra. Para ello se apoya la formación y capacitación y se fomenta la creación de empleo calificado.
Debido a estos lineamientos, el ministro Kreimerman explicó a los legisladores que no está previsto modificar sustancialmente el sistema de importación de vehículos. Actualmente estos se importan bajo el régimen general de importación de mercaderías, con las excepciones previstas por los acuerdos comerciales en cuanto a preferencias y contingentes arancelarios.
Según manifestó, existen algunas excepciones a la libre importación, en cuanto a la prohibición de importación de vehículos y material de transporte usados, y limitaciones a la importación de motores diesel. A este respecto, la única modificación que el Poder Ejecutivo pretende imponer al sistema de importación es la de liberalizar, en parte, la importación de motores diesel, ya que la restructura de la carga impositiva sobre los vehículos y el combustible diesel han disminuido el número de estos automotores en el país, lo que hace innecesaria la mayor parte de las limitaciones existentes.
No obstante, se mantendrían limitadas las importaciones de motores diesel usados.