Inclusión a través de la creatividad

"Fábricas de cultura" expone obras de arte creadas por mujeres privadas de libertad

En el marco del programa "Fábricas de cultura", la Dirección Nacional de Cultura, junto al Instituto Nacional de Rehabilitación, presentó una muestra de objetos de arte elaborados por las mujeres privadas de libertad del Centro Metropolitano de Rehabilitación Femenina N.° 5. La exposición permanecerá abierta hasta el 18 de junio en el hall de la Torre Ejecutiva (acceso por calle Liniers) de 9:00 a 17:00 horas.

Ministros Eduardo Bonomi y Ricardo Ehrlich en presentación de muestra artística de mujeres privadas de libertad

La muestra artística fue oficialmente presentada el 3 de junio, con la presencia de autoridades del Ministerio del Interior, de Educación y Cultura y del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

Está integrada por trabajos de la "Fábrica de cultura" de joyería, orfebrería, producción  textil y serigrafía, elaborados por las reclusas en talleres de tres meses.  

Esta capacitación fue organizada para fomentar el desarrollo de capacidades artísticas y la reinserción social, metas del Ministerio del Interior impulsadas por el trabajo del Instituto Nacional de Rehabilitación.

En el lanzamiento de la muestra, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, señaló que esta actividad forma parte de la diversidad de acciones que el instituto realiza en procura de rehabilitación. También destacó la mejora en las condiciones de vida de las personas privadas de libertad.

Por su parte, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, destacó que a través de los trabajos realizados por las reclusas del Centro Metropolitano de Rehabilitación Femenina, Unidad N.° 5,  se promueven una serie de principios como el humanismo y el desarrollo de la dignidad del ser humano. Subrayó que estas acciones  apuntan a la construcción de un país que incluya a todos los ciudadanos.

El director nacional de Cultura, Hugo Achugar, felicitó a las mujeres que realizaron las obras que forman parte de la muestra.

El representante de la coordinación de Educación y Cultura del Ministerio del Interior, Ignacio Lucas, recordó que la dependencia impulsa la gestión educativa desarrollada en las unidades de internación.

En este marco, expresó que las Fábricas de Cultura son concebidas como propuestas que tienen el potencial de articular y desarrollar conocimientos y capacidades creativas y de expresión, y que, asimismo, permiten construir nuevas posibilidades de proyectos individuales y colectivos.  

La coordinadora del programa, Julia Silva, explicó que Fábricas de Cultura es un programa de la Dirección Nacional de Cultura que desarrolla sus actividades desde hace siete años con 25 fábricas que van desde Artigas a Montevideo.

Agregó que este programa trabaja con población vulnerable, como personas privadas de libertad, habitantes de pequeños pueblos con difícil acceso a los bienes y servicios culturales, personas con discapacidad y jefas de hogares de bajos recursos económicos. Las actividades que se desarrollan en Fábricas de Cultura incluyen turismo cultural, restauración de muebles, joyería y orfebrería entre otras.

Silva agregó que con esta iniciativa se pretende que las reclusas aprendan un oficio y que reciban capacitación para formar cooperativas de trabajo, lo que puede resultar una oportunidad laboral luego de que sean liberadas.


Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos