Litigio de Philip Morris

Fallo a favor de Uruguay implica que las personas son más importantes que los beneficios económicos

Martin Lawrence, abogado de la firma que defendió a Uruguay ante la demanda planteada por Philip Morris, subrayó que el fallo favorable al país es un precedente para el mundo, porque el derecho que los estados tienen a regular en interés de la salud pública prevalece sobre los comerciales. Añadió que a partir de esta decisión, varios gobiernos preparan medidas similares para el control del tabaquismo.

Presidente Tabaré Vázquez

En entrevista con el diario La República, publicado el miércoles 13, el vicepresidente de la firma Foley Hoag, Martin Lawrence, consideró que la definición del arbitraje es un mensaje para que la industria del tabaco no intimide con juicios en tribunales internacionales a los Estados soberanos que impulsan el control del tabaquismo.

La crónica recuerda que el 19 de febrero de 2010 FTR Holding S.A., Philip Morris Products S.A. y Abal Hermanos S.A. se presentaron ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, del Banco Mundial, por supuestas violaciones uruguayas al tratado de protección de inversiones firmado entre nuestro país y Suiza. El arbitraje fallo completamente a favor de Uruguay y ahora la tabacalera multinacional deberá abonar a nuestro país siete millones de dólares.

Lawrence consideró que  el tribunal dejó en claro que las personas son más importantes que los beneficios, porque señaló que los Estados deberían disfrutar de una considerable libertad para la configuración de los reglamentos de salud pública apropiadas a sus circunstancias individuales, “sin temor a las demandas frívolas de los inversores extranjeros”.

Según el abogado, el tribunal envió un mensaje muy claro de que las demandas sin mérito de compañías como Philip Morris no se tolerarán y tomó el paso de ordenar esa empresa pagar Uruguay $ 7,7 millones en honorarios y costos.