Familias del Plan Juntos accederán a bonificaciones en tarifas de OSE
Los integrantes del sociohabitacional Plan Juntos accederán a una tarifa bonificada de OSE por el servicio de agua potable. De esta forma abonarán menos, podrán regularizar su conexión al servicio y mejorarán la calidad de vida. Tras la firma del acuerdo correspondiente este viernes en la Torre Ejecutiva, las autoridades involucradas destacaron los beneficios que esta iniciativa generará.

En el contexto de un convenio anterior, firmado en agosto de 2012, el Plan Juntos y OSE acordaron que las personas en situación de vulnerabilidad comprendidas por el programa accedan a la “tarifa social” del organismo por concepto de consumo de agua potable.
El monto que deberán abonar es de un valor aproximado a los 75 pesos por el consumo que una familia promedio tendría (15 metros cúbicos).
Para la concreción del convenio suscribieron el documento el presidente del Consejo Directivo del Plan Juntos, Carlos Acuña, y el titular de OSE, Milton Machado, junto al ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame. La actividad tuvo lugar en Torre Ejecutiva.
Acuña explicó que esta iniciativa se enmarca dentro de la lógica del Plan Juntos. Dijo que el rol de OSE es fundamental para el trabajo en los barrios, al igual que la participación de otros organismos que se comprometieron con esta tarea en procura de mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable del Uruguay.
Derecho al agua potable
Machado recordó que este convenio se enmarca en las políticas sociales de la empresa que antepone el interés social por sobre el económico.
Manifestó que la llegada de una factura a los domicilios incide en forma positiva en la vida de estas personas, ya que se vuelve un documento para que acrediten su lugar de residencia, por ejemplo, al momento de postularse en un llamado laboral.
“Con esta formalización podemos hacer un uso responsable del recurso, porque en la medida que hay una cantidad determinada de familias con la tarifa subsidiada, se cuida más el agua”, reflexionó.
También dijo que no se debe medir el monto al que renuncia la empresa, porque en definitiva se toma al agua potable como un bien capital fundamental, “es un derecho humano”.
El funcioanario explicó que OSE ya había otorgado prioridad al Plan Juntos en otras gestiones, ya que otorgó autorizaciones provisorias de obra para que se comenzara a construir rápidamente. Por otra parte, el organismo destina parte de sus desechos para ser transformados en materiales de construcción para el Plan Juntos.
Distribución
El ministro Beltrame destacó la importancia de este plan y de trabajar en pro de esta población, con énfasis en la inclusión social además de las tareas específicas de construcción.
En cuanto al convenio con OSE explicó que permite a esta población reincorporarse formalmente al servicio.
Dijo que estas acciones son parte del proceso de redistribución de la riqueza que impulsa esta administración de José Mujica, basado en políticas continuas que implican una estrecha vinculación entre instituciones.