Mejoramiento de barrios

Familias montevideanas de Cerro Norte, Nuevo Colman, La Esperanza y Malvinas recibieron el título de propiedad de sus casas

“Son 46 las familias de Montevideo que viven en los barrios Cerro Norte, Nuevo Colman, La Esperanza Ruta 8 y Malvinas que en esta jornada recibieron en la Intendencia de Montevideo los títulos de propiedad de sus casas, lo que les da certeza jurídica y de permanencia en el lugar. Estas acciones implicaron para el Estado un intenso trabajo social, de gestión y de infraestructura”, dijo la ministra de Vivienda, Eneida de León.

Vivienda

La escrituración es el final de una etapa que otorga certeza jurídica a las familias sobre su propiedad y permanencia en el lugar, estableció la jerarca. Calificó estas acciones como muy importantes para el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, en conjunto con las intendencias, para que los ciudadanos accedan a sus viviendas y a la infraestructura necesaria que permita el acceso a los servicios de la ciudad.

Explicó que la escrituración de las edificaciones es la etapa final, en la que el Programa de Mejoramiento de Barrios y la Intendencia de Montevideo traspasan la titularidad de la tierra a los vecinos que integran los proyectos de regularización. Se trata de 33 padrones en Cerro Norte, ocho en Nuevo Colman, cuatro en La Esperanza Ruta 8 y uno en Malvinas.

El barrio Nuevo Colman surge de los nucleamientos sociohabitacionales Nuevo Colman, La Esperanza, Las Palmitas, Nuevo Rinaldi, Obreros Unidos, Constituyente, Realojos 3 y 8, Victoria Plaza y Unión y Fuerza, así como de agrupamientos cooperativos que no lograron insertarse en el sistema cooperativo de vivienda por ayuda mutua.

En este barrio viven 917 personas en 202 hogares que residen en 196 viviendas ubicadas en las intersecciones de las calles Camino Teniente Galeano, Camino Colman, Teniente Rinaldi y Héctor Castro, correspondientes a la zona de Casavalle. El agrupamiento Nuevo Colman y alrededores, que ocupa un área de 7 hectáreas, surgió en las décadas de 1980 y 1990.

El proyecto implicó la construcción de las redes de infraestructura y espacios públicos, la mejora y edificación de equipamientos comunitarios (centro de atención a la infancia y la familia, centro juvenil, espacio público) y de viviendas para realojo, la implementación de un proyecto de desarrollo barrial y la transferencia de la titularidad de la tierra a las familias residentes.

En tanto, el proceso de regularización del proyecto Cerro Norte, ubicado en la zona oeste de Montevideo, al norte de Villa del Cerro y al sur de los accesos a Montevideo, rutas 1 y 5, comenzó en diciembre de 2005 con obras que culminaron en 2009. Está integrado por los barrios Nuestro Casa, San Rafael, 17 de Marzo, Treinta y Tres Orientales y Amanecer, asentados en terrenos municipales, en los que residen 2.805 personas.

Las obras comprendieron la realización de saneamiento, la construcción de 7.024 metros de red para el agua potable, 7.100 metros de red de alumbrado público y energía eléctrica, la regularización de 670 conexiones de UTE  y 364 medidores de OSE. También la realización de obras de vialidad, equipamientos sociales de dos centros de atención a la infancia y la familia (CAIF), dos clubes de niños y dos centros juveniles que fueron cedidos al Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). Asimismo se reacondicionaron tres canchas de fútbol, dos plazas con juegos infantiles y canchas de bochas, se construyeron 50 viviendas de realojo y se generaron 42 lotes con servicios para la edificación de viviendas de realojos del plan Juntos.

Enlaces relacionados

Audios