Rutas litoral oeste

En febrero o marzo de 2013 se publicará el pliego licitatorio para “Corredor vial 21-24”

El Ministerio de Transporte y la Corporación Nacional para el Desarrollo presentaron el proyecto de participación público-privada vinculado con el corredor vial de rutas 21 y 24, que conecta ciudades del litoral como Paysandú, Fray Bentos, Mercedes y Nueva Palmira, tramos donde se transportan productos forestales y granos. El contrato, por 20 años, será de US$ 360 millones. Las obras iniciales demandarán entre 12 y 36 meses.

Rutas
En oportunidad del “Encuentro para el Desarrollo de Infraestructuras” realizado en el Salón de Actos de Torre Ejecutiva, se presentaron una serie de proyectos de participación público privada en proceso. Uno de ellos es el denominado “Corredor vial para rutas 21 y 24”. La adscripta a la Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Gabriela Acosta y el gerente de Productos y Servicios de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), Rafael Loureiro, fueron los encargados de exponer sobre el tema ante empresarios interesados en participar en la concreción del proyecto.

Estos corredores generan conectividad de ciudades industriales del litoral oeste, como son: Paysandú, Fray Bentos, Mercedes y Nueva Palmira. Algunas de ellas especialmente relevantes por ser ciudades puerto. Por ejemplo Nueva Palmira en 2010 movilizó 10 millones de toneladas de productos fundamentalmente graneleros (80%).

La Ruta 24 es una vía en la que se transporta mayoritariamente productos del sector forestal y la Ruta 21 facilita la salida de granos, hacia el puerto de Nueva Palmira. “Tenemos operadores logísticos muy importantes como la planta de UPM. La Ruta 24 está intensamente utilizada por ese demandante de productos forestales. Y el puerto de Nueva Palmira es demandante de la salida de producción de granos”, argumentó Acosta.

Los tránsitos promedio son del orden de 1700 y más en algunos tramos. La Planta de Montes del Plata, si bien está al sur, va a utilizar el puerto de M’bopicuá en las proximidades de Fray Bentos, sería otro operador que utilice la Ruta 24 como salida ágil. Los tramos de ruta en su continuidad suponen unos 180 kilómetros.

El contrato establecerá compromisos por 20 años en obras iniciales de entre 12 y 36 meses, en ellas estaría contenida la construcción del tramo del by pass de Nueva Palmira. Son ocho kilómetros y medio de longitud y ya está definido el diseño. Como otras obras iniciales se realizará la adecuación geométrica en algunos tramos del corredor y el ensanche de la plataforma, además de la rehabilitación o reconstrucción de parte de los pavimentos.

Otra característica del contrato es la prestación por niveles de servicio. Está valorado en su totalidad por unos 360 millones de dólares en los 20 años y en obras iniciales representan 85 millones de dólares.

Está previsto en los requisitos de solvencia técnico-económica una integración dentro de la sociedad que se generará como objeto exclusivo para la presentación como oferentes y un mínimo de 20% de empresas constructoras.
 
Entre las adecuaciones que se entienden convenientes en el entorno de algunas ciudades se incluyen: los by pass de las ciudades de Dolores y Mercedes, los empalmes de la Ruta 24 con la 2 y 3, así como otros empalmes y sendas de adelantamiento. “Esto lo hemos dejado en la medida que tenemos 20 años de vida de un contrato, la Ley prevé modificaciones y pensamos dejarlas allí explicitadas”, indicó Acosta.

Los técnicos dieron detalles sobre las formas de retribución al contratista, la oferta económica, la adjudicación y el modelo de control del contratista. Asimismo, informaron que existe un pliego preliminar que se dará a conocer en una semana, aproximadamente. Esta es una etapa de estudios ya realizados que están siendo evaluados y de presentación del pliego preliminar. Si no hay ajustes, y previa consulta a empresarios para enriquecer el documento, se enviará a la Unidad de Participación Público Privada y a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Loureiro aseguró que con esta modalidad de consulta el resultado es un “pliego robusto”. Se estima que en febrero o marzo de 2013 se publicaría el mismo y que pasarán entre cuatro y seis meses hasta que se presente el primer sobre. 

Enlaces relacionados

Audios