Rivera-Santana do Livramento

Feria binacional promovió derechos laborales y sociales para trabajadores de frontera

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, participó este 28 de setiembre en la II Feria social y laboral de los pueblos fronterizos que se realizó en el Parque Internacional ubicado entre Rivera -Uruguay- y Santana do Livramento -Brasil-. Recordó la importancia de reforzar las relaciones de integración regional y las acciones tendientes a la formalización de los trabajadores.

Ministro Brenta en II Feria social y laboral de los pueblos fronterizos en Rivera y Santana do Livramento

El ministro destacó el rol fundamental de los trabajadores, de los empresarios y de las instituciones para alcanzar una integración regional real. Como muestra de ello, resaltó la realización de esta feria, que implica acciones conjuntas con Brasil uniendo ambos pueblos a través de la integración de una misma cadena productiva -que permita la transferencia tecnológica- y educativa, entre otras áreas. “Este es el MERCOSUR real al que aspiramos”, subrayó.


“Los latinoamericanos estamos comprometidos e involucrados en un proceso de integración regional que es la única opción real para el desarrollo de nuestros países y el bienestar de nuestros pueblos, y eso exige fortaleza y generosidad, voluntad de intercambio y de diálogo y capacidad de negociación para integrar nuestras economías, agiornar nuestras legislaciones y construir beneficios concretos para nuestros ciudadanos”, afirmó el jerarca.


El ministro recordó, al respecto, el reciente envío al Parlamento de un mensaje del Poder Ejecutivo para concretar la inclusión de Bolivia al MERCOSUR. “No hay un MERCOSUR teórico, hay un MERCOSUR en los pies de cada trabajador que se levanta a las 6 de la mañana para ir a trabajar y construir el futuro de su país”, aseguró.


Recalcó que Uruguay y Brasil comparten objetivos comunes como aumentar los derechos para sus trabajadores, más formalidad, transparencia, desarrollo productivo y calidad en los empleos, y mejores mercados de trabajo. Para lograrlo, el ministro afirmó que se debe continuar realizando acciones conjuntas, como inspecciones de trabajo en ambos lados de la frontera.


“Saludamos y nos comprometemos a seguir desarrollando estas acciones a lo largo del resto de los puntos de frontera con Brasil", dijo Brenta. Agregó que existe la voluntad de hacerlo en las fronteras con Argentina.


La feria contó con expositores de los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores, Educación y Cultura, Salud Pública y la Administración de Servicios de Salud del Estado, el Banco de Previsión Social, el Instituto Nacional del Cooperativismo, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), y la Intendencia Departamental de Rivera.


Se trata de la segunda Feria Social y Laboral binacional, iniciada en el mes de mayo en el Chuy, y que continuará los primeros días del mes de octubre en Artigas y Quaraí, hasta completar los 6 pasos de frontera con Brasil.


Foro binacional

En el marco de la II Feria binacional, se realizó un Foro de Trabajo y Desarrollo Social organizado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Secretaría do Trabalho e do Desenvolvimento Social de Rio Grande do Sul.


En representación del MTSS hizo uso de la palabra la sub inspectora General de Trabajo, Cristina de Marco, quien destacó la importancia de unir a nivel internacional todos los esfuerzos de cooperación vinculados al trabajo, la salud y la seguridad social y enfatizó en la necesidad de realizar estas instancias con mayor frecuencia.


Recordó acciones de trabajo conjunto como los operativos de fiscalización en la frontera, en temas rurales, y dijo que esta feria "tiende a contribuir a la regularización del trabajo formal que es de alguna forma, una sombra que nos persigue como trabajadores, de un lado y del otro".


De Marco se refirió también a la Ley nacional Nº 18250 del año 2008 sobre el estado de las migraciones, que busca que los trabajadores extranjeros tengan los mismos derechos que los trabajadores uruguayos. Al respecto destacó el trabajo realizado en el marco del MERCOSUR, en lo que tiene que ver con "el documento fronterizo, la apertura a que toda la gente esté documentada y tenga su seguridad social”.

 

En base a información proporcionada por el MTSS

 

Enlaces relacionados

Audios