Feria de la Construcción acerca una mirada a la innovación tecnológica del sector
En el predio de exposiciones de la Rural del Prado se realizó la inauguración de la séptima edición de la Feria de la Construcción, la que se llevará a cabo del 17 al 22 de octubre. Cuenta con más de 240 expositores ubicados en un área de 22.000 m2. El ministro Pintado destacó que este fue uno de los períodos de Gobierno con mayor inversión y desarrollo de la construcción y la viabilidad nacional.

Declarada de interés nacional por el Poder Ejecutivo, la Feria de la Construcción cuenta con 22.000 metros cuadrados, entre espacios cerrados y abiertos, para la exhibición y comercialización de una amplia variedad de productos y servicios de un sector vinculado al desarrollo económico y social del país, como lo es la construcción.
Patrocinada por la Liga de la Construcción y con el apoyo de la Cámara de la Construcción, la muestra presenta una propuesta integral de carácter técnico, comercial y académico. Está previsto un ciclo de conferencias con reconocidos panelistas, mientras que el lunes 21, con motivo de la celebración del Día de la Construcción, se organizarán distintas actividades en las que participarán actores públicos y privados del sector.
Junto a la Feria de la Construcción se llevará a cabo el Salón Inmobiliario Montevideo (SIMO'13), que contará con varios proyectos y destacados desarrollos inmobiliarios en sus distintas etapas de ejecución.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, recordó que este fue uno de los períodos de Gobierno de mayor producción e inversión en lo que respecta a la construcción y la vialidad nacional. Dijo que a nivel de infraestructura hubo un promedio de 200 millones de dólares anuales desde 2008 a la fecha, y que alcanzó en 2012 la cifra de 232 millones de dólares, lo que da muestra de un Gobierno que tiene prioridades para la educación, la salud y la infraestructura.
El presidente de la Cámara de la Construcción de Uruguay, Ignacio Otheguy, destacó que la construcción tiene una característica particular que es intentar mirar a mediano y largo plazo. Esta feria se inscribe dentro de esas características ya que muestra equipamiento, tecnología, nuevos productos, en un esfuerzo por transmitir los últimos avances que las empresas le ofrecen al mercado, la industria y el país.
El presidente del SUNCA, Óscar Andrade, dijo que en última década la construcción en nuestro país pasó de representar el 4.3 % de la estructura productiva al 9.3 %. Se trata de una industria clave para la inclusión social ya que no requiere de mayor calificación para su ingreso. Moviliza la mitad de la industria siderúrgica, un tercio del plástico que se fabrica en el país, canteras, caleras, areneras, cerámica roja y blanca, por lo que considera que los indicadores de descenso de desempleo y pobreza tienen en esta industria un factor fundamental.
Enlaces relacionados
Audios
- En la última década la construcción pasó del 4.3 % de la estructura productiva al 9.3 %
- Otheguy destacó la importancia de la Feria de la Construcción
- Gobierno invirtió US$ 200 millones anuales desde 2008 en mejoras de escuelas