160° aniversario de Loterías y Quinielas

Ferreri reafirmó importancia de monopolio del Estado en juegos de azar y apuestas

El proyecto de ley que reestructura los juegos de apuestas y los casinos en Uruguay, a consideración parlamentaria, ratifica el monopolio del Estado en los juegos de azar , según afirmó el subsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri. En la celebración de los 160 años de la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, el jerarca reconoció que ese organismo “cumple un rol social bien importante”.

Ferreri y Gama en 160° aniversario de la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas

“El objetivo de la lotería es muy loable porque los recursos que se obtienen se destinan a instituciones sociales como hospitales”, valoró Ferreri. El origen de las loterías en Uruguay se remonta a 1818, cuando se realizó para recaudar fondos para el Hospital de la Caridad; fue creada la dirección en 1856, en el marco de la reorganización institucional del país.

El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas manifestó que el Gobierno continuará “con un rol regulador cada vez más fuerte del Estado, porque hay muchos recursos en juego para gente que lo necesita”.

Sobre ese aspecto, agregó que el proyecto de ley para la modernización de la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas también moderniza el diseño institucional de la Dirección, con el establecimiento de una institucionalidad descentralizada para explotación de esta actividad y la creación de un organismo con rol regulador.

En declaraciones a la prensa luego de participar de la celebración en la sede del Ministerio de Economía, junto al director del organismo, Luis Gama, Ferreri detalló que, en efecto, el artículo 9° del proyecto de ley transforma a la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, que pasará a denominarse Dirección Nacional de Apuestas y Juegos de Azar.

Por otra parte, la explotación y administración de casinos, salas de esparcimiento, loterías o juegos de apuestas estará a cargo de la Administración Nacional de Casinos y Juegos de Apuestas.

“El primer artículo del proyecto ratifica específicamente el rol monopólico del Estado”, destacó. Además valoró que el documento establece la “protección del consumidor frente a las ofertas de los juegos de azar para mitigar los efectos de la ludopatía”.

En el mismo sentido, Gama reafirmó que “el dueño del juego es el Estado y tiene que regular y controlar todo lo referente a esta área”. “En estos años el Estado perdió terreno que se debe recuperar”.

“El Estado es el único que tiene que poner las condiciones, no se puede pretender que un actor privado imponga las líneas de trabajo”, enfatizó.

Además destacó que, luego de veinte años, el sorteo correspondiente al 2 de octubre de la lotería popular denominada “5 de Oro” se realizará en las instalaciones de la dirección.

“Nunca debió haber ido a un canal de televisión, el Estado es el dueño del juego y debe hacerlo en sus instalaciones”, afirmó Gama.

También anunció que a partir de esa fecha, los aciertos se podrán hacer efectivos en cualquier parte del país, y esto sucederá con todos los juegos.

También resaltó que, por primera vez, el organismo invierte en capacitación de los funcionarios. “Todas las loterías del mundo nacieron con un fin social para ayudar a instituciones de la salud, y en eso hay que seguir trabajando, con transparencia”, concluyó.

Proyecto de Ley de Creación de la Dirección Nacional de Casinos y Juegos de Apuestas del Estado

Enlaces relacionados

Audios
Fotos