“El ferrocarril es el camino correcto”, indicó la ministra Etcheverry
El puerto de Montevideo recibió las primeras tres locomotoras de un total de siete, que integrarán la flota del Grupo RAS. Este hecho marca un paso decisivo en la modernización del transporte de carga y en la consolidación del modo ferroviario dentro del sistema logístico nacional, aseguró la ministra de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Lucía Etcheverry.
La primera parte de la flota que comenzará a operar en el primer cuatrimestre del 2026 uniendo Montevideo y Rivera, llegó a Uruguay el lunes 17 y fue recibida, además de por la titular del MTOP, por el director de Transporte Ferroviario, Waverley Tejera, autoridades de la Administración Nacional de Puertos (ANP), y del Grupo RAS.
La ministra indicó que este proceso “reafirma que el ferrocarril es el camino correcto”, y destacó que la incorporación de nuevos operadores, la consolidación del modo tren y las inversiones estratégicas evidencian que el ferrocarril es clave para la competitividad del país, porque potencia la movilidad y la multimodalidad sobre una infraestructura histórica creada para crecer.
Con respecto al transporte de pasajeros, adelantó que se están realizando estudios sobre líneas del área metropolitana para evaluar el estado de las vías, las posibilidades de uso y la inversión necesaria en infraestructura y material rodante. Asimismo, agregó que mejorar el servicio Rivera-Tacuarembó es parte de las prioridades de inversión de este período.
Por su parte, Tejera destacó que la llegada de estas unidades “marca un hito relevante para el país”, por su impacto en la economía ya que visibiliza emprendimientos productivos en distintas regiones, fortalece el rol del puerto de Montevideo como hub logístico y beneficia tanto al sector público como al privado.
“Estamos trabajando para desarrollar un sistema ferroviario donde participen ambos sectores, con el Estado aportando infraestructura, patrimonio y operación a través de AFE”, señaló.
Nueva flota proveniente de Brasil
Las unidades arribadas a la capital son locomotoras cero kilómetros de 2.500 caballos de fuerza, con un peso de 102 toneladas, capaces de mover entre 20 y 25 vagones con hasta 40 contenedores cada uno. Se utilizarán para lograr circuitos logísticos más eficientes y mayor competitividad para los corredores agroindustriales y agroexportadores del país.
Las nuevas locomotoras utilizarán las vías del Ferrocarril Central, unirán el puerto de Montevideo con el parque industrial de la empresa, ubicada a 30 kilómetros de la terminal portuaria, y con la frontera con Brasil, en Rivera-Santana do Livramento.




