Inversión de la comuna local

Fibra óptica de Antel posibilita que Maldonado disponga de cámaras de videovigilancia

Antel firmó este martes 27 un convenio con la Intendencia de Maldonado que da conectividad al sistema de semáforos, crea puntos de acceso inalámbrico a Internet (wifi) en lugares públicos por 15 minutos y permite servicios de videovigilancia. El desarrollo de la fibra óptica realizado por la empresa estatal en Maldonado y Punta del Este hace posible tener estas cámaras de alta definición, dijo su presidente, Andrés Tolosa.

Presidente de Antel, Andrés Tolosa

Es importante el convenio firmado con este gobierno local "porque entendemos que es un crecimiento de primera necesidad para el departamento de Maldonado”, dijo Tolosa en el acto de suscripción con las autoridades departamentales.

“Lo es para todo Uruguay el poder disponer de la mejor tecnología arriba de la mesa, porque además del sistema de videovigilancia, en el futuro serán otros sistemas de tecnología importante que ayuden a la seguridad del departamento, a la mejora del tránsito”, detalló.

Tolosa sintetizo que, mediante este acuerdo, la empresa dará conectividad para el sistema de semáforos, creará puntos wifi de conexión inalámbrica a Internet en lugares públicos gratuito por 15 minutos y brindará servicios de videovigilancia y otras aplicaciones a través de la plataforma de Internet que está desplegando en todo el territorio nacional.

En la actividad desarrollada en la comuna maldonadense, el jerarca detalló que permite a organismos públicos y empresas privadas ofrecer nuevos servicios que redundarán en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

“Es importante poner la tecnología que Antel ha puesto en los últimos años a disposición de todos los uruguayos”, agregó. “Estamos hablando de que gracias a todo el desarrollo de fibra óptica que hizo la empresa en los últimos años en Maldonado y Punta del Este, hoy se pueden tener esas cámaras de alta definición”, acotó.

“En esta temporada estival Maldonado ya contará con el sistema de videovigilancia”, subrayó el jerarca. En esta primera etapa más de 300 cámaras quedarán operativas de las 1.200 que conforman el proyecto que estará culminado durante 2017.

Acotó que la Intendencia local invirtió 20 millones de dólares para adquirir el equipamiento “que apunta a tener una ciudad inteligente”.

El sistema estará operativo todo el año y para ello habrá 60 funcionarios bajo las ordenes de la Jefatura de Policía de Maldonado, así como también un 10 % de los cupos serán completados por personas con capacidad diferentes, que tendrán estado policial.

Tolosa recordó que la empresa estatal ya firmó con la Intendencia de Colonia un convenio que posibilita la conectividad por wifi en lugares públicos de ese departamento e insistió que está también a disposición de todas las intendencias con costos muy bajos.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos