Primer Gamelab Montevideo

Fibra óptica a bajo costo y acceso a internet potencian industria nacional del videojuego

Con el objetivo de impulsar la industria de videojuegos en América Latina, se realizó el primer Summit Internacional Gamelab Montevideo. El director nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual del MIEM, Rodrigo Díaz, indicó que “se trata de una industria no tradicional que se caracteriza por su importante valor agregado y el trabajo calificado, con perfil en desarrolladores, arte y animación”.

director nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual del MIEM, Rodrigo Díaz

Es el cuarto Summit organizado por Gamelab fuera de España, tras las ediciones de Tokyo (2014), Bergen – Noruega (2014) y Shanghai (2015). Gamelab es una organización sin fines de lucro, que se fundó en 2005 y que está dedicada a crear eventos de calidad donde profesionales, investigadores, académicos, empresarios e inversores del mundo del entretenimiento digital se dan cita para encontrar inspiración y compartir proyectos e ideas.

El director nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual del MIEM, Rodrigo Díaz, expresó: “estamos orgullosos de que este primer GameLab de América Latina se realice en Uruguay”.

Díaz recordó que la industria del videojuego mueve 80 mil millones de dólares por año y que América Latina es la región donde se prevé el mayor crecimiento. “Se trata de una industria no tradicional que se caracteriza por su importante valor agregado y el trabajo calificado, con perfil en desarrolladores, arte y animación”, indicó.

Según una encuesta del año 2014 que realizó la Mesa de Videojuegos en Uruguay las empresas del ramo entre 5 y 20 personas en general, expresó. “Esto indica que puede ser relativamente sencillo empezar emprendimientos nuevos”, enfatizó.

Además, destacó que el 80 % de los trabajadores de este sector son menores de 35 años. "Estos jóvenes son muy emprendedores y les gusta mucho lo que hacen" puntualizó. Añadió que “el sector tiene nuevos desafíos y posibilidades de desarrollo, con los nuevos dispositivos, nuevas tecnologías en 3D, entre otros”. El director indicó que nuestro país tiene como ventaja un 80% de penetración de internet, con altas velocidades y precios accesibles.

En ese sentido, el presidente de Antel, Andrés Tolosa, destacó  que la empresa desarrolló banda ancha para la transmisión de información, la  fibra óptica al hogar y la concreción del último tramo del caño submarino, que va a conectar directo con EEUU.

El evento reunió a destacadas personalidades del sector internacional, como ejecutivos de la empresa Samsung, Google, EA, o Rovio, y leyendas de los videojuegos como Ian Livingston, creador de la saga Tomb Raider, Charles Cecil, creador de la saga Broken Sword o Gonzo Suárez, creador de la saga Commandos. A ellos se unen los desarrolladores uruguayos y latinoamericanos más destacados del momento, como Alvaro Azofra (Ironhide), Fernando Sansberro (Batovi Games), Max Cavazzani (Etermax), Juan Gril (Joju Games), Daniel Benmergui (Ludomancy) o Martina Santoro (Okam Studio).

La Mesa de Videojuegos es un ámbito de trabajo interinstitucional convocado por la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM-Dinatel) con el fin de promover medidas e instrumentos que promuevan el desarrollo de este sector. Los integrantes de la Mesa son los representantes por el sector público de MIEM-Dinatel, MIEM-Dinapyme (Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas) MIEM-DNI (Dirección Nacional de Industrias), Uruguay XXI e Ingenio y representantes de las cámaras empresariales Proanima y CUTI. También participan referentes del sector.

Enlaces relacionados

Audios