Día Mundial de la Telecomunicaciones

Fibra Óptica al Hogar de ANTEL genera reconocimiento internacional

El proyecto Fibra Óptica al Hogar de ANTEL es la plataforma de desarrollo tecnológico del país para los próximos 30 años. Así lo afirmaron sus autoridades en ocasión de la conmemoración del Día Mundial de las Telecomunicaciones, celebrado cada 17 de mayo por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), el organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones.

Plano de cobertura de fibra óptica de ANTEL (imagen institucional de la empresa)

El proyecto comenzó en diciembre de 2011 por parte de ANTEL con el propósito de posicionar a Uruguay como referente de la región por incorporar tecnologías de avanzada. Asimismo, es una acción con el objetivo de fomentar la sociedad del conocimiento, el desarrollo de las personas y las empresas del país.

En este marco, las autoridades de ANTEL aseguran que el despliegue de la red de fibra óptica, que continúa en desarrollo, hasta el momento permitió conectar 550.000 hogares y ya es accesible a un millón de hogares.

Recordaron asimismo, que la FTTH Council Americas premió a la empresa estatal como el  “Carrier 2012”, por considerarla un ejemplo en América Latina por esta acción.

El FTTH (Fiber to the Home) Council Américas es una asociación sin fines de lucro fundada en 2001, compuesta por compañías y organizaciones que suministran servicios de video, Internet o voz por medio de redes integrales de fibra óptica con gran ancho de banda, además de compañías que fabrican productos fibra al hogar y otras que participan en la planificación y el desarrollo de redes.

Según los datos proporcionados por el ente, Uruguay continúa liderando en América con la mejor velocidad máxima promedio de acceso a Internet, y mantiene el séptimo puesto a nivel mundial.

Asimismo, el país ocupa el tercer lugar en el mundo en cuanto a la proporción de accesos sobre fibra óptica al hogar en el total de conexiones de banda ancha, con valores superiores al 60 %.

Uruguay también presenta resultados que se destacan a nivel regional y compiten con los mejores países del mundo en la calidad de acceso a Internet: primeros en Latinoamérica, con velocidades similares a Estados Unidos.

Es uno de los países con mayor llegada de Internet de América Latina, de acuerdo a un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Para Naciones Unidas y la Unión Internacional de las Telecomunicaciones, la banda ancha es fundamental como una clave para el progreso económico, debido a que eleva la productividad y permite nuevas herramientas en los procesos laborales, al tiempo que facilita un mayor desarrollo científico y social de un país

En su "Informe Global de Tecnologías de la Información", el Foro Económico Mundial (FEM) ubica a nuestro país en el puesto 46 dentro de los 50 países líderes en tecnología, a partir de la evaluación de factores políticos e institucionales que permitan a una nación promover al máximo las tecnologías de la información y la comunicación. De esta manera, analiza el impacto que generan en los negocios y las sociedades para estimular la economía.  

El índice de desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, corrobora los datos proporcionados en el informe, donde la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación —según la medición de la evolución del costo y accesibilidad a estos servicios— mantienen a Uruguay por quinto año consecutivo en los primeros lugares de América Latina.

Ver artículo de ANTEL