Más de 60 temas analizados

Firma de convenios entre Uruguay y Ecuador promueven el acercamiento bilateral y regional

Las cancillerías de Uruguay y Ecuador firmaron el miércoles 16 una serie de convenios de cooperación para la conservación, recuperación y devolución de bienes culturales, arqueológicos, artísticos e históricos, robados, exportados o transferidos ilícitamente. Los ministerios de cultura de ambos países firmaron un memorándum de entendimiento para eliminar la discriminación racial y étnica y promover la igualdad.

Firma de convenios entre autoridades de Ecuador y Uruguay

El subsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Porto resaltó que los más de 60 temas tratados en el encuentro mantenido con su par ecuatoriano forman parte de la actual y la futura agenda de los dos países y están directamente vinculados a la profundización de la integración bilateral y también en el marco americano.


Mencionó lo conversado sobre los distintos procesos de integración a nivel continental, como el MERCOSUR, UNASUR, CELAC, OEA y el Sistema Interamericano de DDHH. Dijo que acordaron fortalecer estos procesos, en particular los tres últimos. El fortalecimiento de las relaciones bilaterales en cuanto a cooperación e intercambio de información también fue abordado.


Porto dijo que Ecuador está de acuerdo con Uruguay en cuanto al fracaso del paradigma único de guerra contra las drogas de los últimos años en el contexto internacional y en la importancia del informe elaborado en la OEA que establece distintas alternativas para enfrentar el problema, reconociendo que cada país se manifiesta con determinadas especificidades que son necesarias atacar.


En este marco, ambas naciones firmaron un acuerdo de intercambio de información para analizar las prácticas que aplica cada uno en materia de drogas. "Esto para Uruguay es particularmente importante porque si se llega a aprobar el proyecto que está en el Parlamento seremos objeto de análisis de varios países", afirmó Porto.


Por otro lado, informó que se analizó la complementación productiva para anticiparse a los procesos que se avecinan y tratar de desarrollar cadenas de valor regionales. En particular, se evaluará la posibilidad de comercializar con Unidades Potabilizadoras (UPA). 

 

Los temas no arancelarios, como normas técnicas, sanitarias, fitosanitarias y procedimientos aduaneros, fueron destacados por Porto como un aspecto fundamental, que a veces dificulta más el comercio entre los países que los propios temas arancelarios. Al respecto recordó que Uruguay acaba de firmar con Brasil un acuerdo en materia de acceso a mercados y facilitación de comercio protocolizado en ALADI que le será presentado a Ecuador para que lo analice.


Las tecnologías de la información y la necesidad de desarrollar en la región capacidades propias en la materia, aplicándolas a distintas áreas, como el gobierno electrónico, fue otra área analizada pues Ecuador “tiene una muy rica experiencia en la materia y Uruguay quiere acercarse a ella”, sostuvo Porto.


Diálogo y convenios

Por su parte, el vicecanciller Marco Albuja Martínez sostuvo que muchas cosas unen a Ecuador y a Uruguay y se trata de que esta relación siga creciendo. Bilateralmente, coincidió con Porto en lo importante de los temas comerciales, ciencia y tecnología, software libre y el gobierno electrónico.


Entre otros temas, dijo que su gobierno pretende, además de llevar a Ecuador unidades potabilizadoras, ensamblarlas allí mediante tecnología uruguaya. La acogida de refugiados fue otro tema tratado, así como la aplicación del instrumento internacional iberoamericano de seguridad social, “el primero que se firma entre países de Iberoamérica y constituye un ejemplo de lo que significa la transferencia de aportes para la jubilación de los trabajadores en situación migratoria”.


Finalmente recordó que el Presidente Rafael Correa está dispuesto a formar parte del MERCOSUR  y que, al igual que Uruguay, Ecuador repudia el espionaje contra los gobiernos y las empresas. Agregó que también concuerda con Uruguay en lo importante de exhortar a todos los países del mundo para que firmen y ratifiquen los convenios de no proliferación de armas.


“Creemos que solo el diálogo y las opciones democráticas pueden ser las vías para solucionar los problemas del mundo”, puntualizó.

Enlaces relacionados

Fotos