Ministro Eduardo Brenta

"Fiscalización efectiva niveló la formalización entre el trabajador rural y el urbano"

Este 30 de abril se celebra por primera vez el Día del Trabajador Rural y, al respecto, el titular de Trabajo, Eduardo Brenta, afirmó que "siempre fueron los más postergados, pero este año el trabajador rural es prioridad para el Ministerio”. Dijo que debido a la promoción y protección de sus derechos, se logró nivelar la formalización del trabajador rural con la del urbano y se priorizarán las inspecciones a nivel nacional.

Ministro de Trabajo y Seguridad Social Eduardo Brenta

Con motivo de la primera celebración del Día del Trabajador Rural, este 30 de abril, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, subrayó que se trata de un hecho histórico y un acto de justicia, el haber designado un día para el reconocimiento de los trabajadores rurales. "Siempre fueron los más postergados, a los que menos ha llegado la normativa laboral vigente; históricamente, sus salarios han estado por detrás de los trabajadores urbanos", dijo. 

 

Recordó que los primeros cambios para estos trabajadores comenzaron a gestarse en el año 2005, con la aprobación de la ley que reguló en 8 horas su horario laboral y aplicó otras medidas, como la protección de la actividad sindical y su integración a la negociación colectiva.

 

Agregó que el Ministerio de Trabajo también modificó el decreto que rige el estatuto del trabajador rural, eliminando algunos elementos que permanecían vigentes desde la época de la dictadura, como el desalojo compulsivo del trabajador y su familia una vez que era despedido. Actualmente se realiza una instancia judicial para efectivizar el desalojo de un trabajador despedido.


Mejora en la formalización laboral 

Brenta aseguró que para controlar que se cumpla con la normativa vigente, el Ministerio despliega una importante fiscalización, especialmente entre los trabajadores forestales, los que trabajan en la ganadería tradicional y en las zonas fronterizas del país. "Esto ha permitido una mejora notoria en la formalización, ya que actualmente el nivel de formalización de los trabajadores rurales es igual al de los trabajadores urbanos", subrayó.

 

Resaltó que la formalización le asegura al trabajador el acceso a la licencia por enfermedad, seguro de paro, asignaciones familiares y cobertura de salud. No obstante, reconoció que aún quedan algunos trabajadores sin cobertura de seguridad social y que se han encontrado atravesando situaciones graves, como el "tomar agua de los tajamares" porque no se les brindaron las condiciones necesarias. Al respecto, aclaró que la Inspección General del Trabajo fiscalizó y sancionó varios de estos casos y similares.

 

"El Ministerio definió el trabajo rural como la prioridad para el año 2013" aseguró Brenta, en el entendido de que una vez que las medidas aplicadas desde 2010 lograron reducir de forma importante la pobreza rural, "ahora hay que avanzar en aspectos como las condiciones de trabajo y las fiscalizaciones correspondientes", dijo.


Promoción de derechos  

Resaltó la importancia de la campaña de promoción de derechos para los trabajadores rurales lanzada ayer por el MTSS y el IMPO, porque "nos consta que entre los trabajadores rurales aún existe un notorio desconocimiento de sus derechos". La situación fue revelada por los propios sindicalistas; además, "el nivel de sindicalización rural es inferior al de los trabajadores urbanos", agregó.

 

Las políticas de difusión que aplica el Ministerio están alineadas con las que promociona la OIT en el denominado "Trabajo decente". Por eso, buena parte de los recursos de esa Secretaría de Estado estarán destinados este año al trabajo rural, aseguró.

 

En ese sentido, informó que se reforzará la flota de vehículos con las características necesarias para ingresar en ciertas regiones del país y ya se incorporó un microbús que está recorriendo las localidades aisladas del país para promocionar derechos y oportunidades. Asimismo, la Unidad de Empleo Rural del Ministerio es la encargada de coordinar las 42 oficinas a nivel nacional.


Capacitación a través de INEFOP 

Brenta resaltó la capacitación que se le ofrece al trabajador rural, a través de INEFOP, en aspectos como la agricultura, que permanentemente se actualiza tecnológicamente. Recordó también la atención que se le brindó, junto alMinisterio de Ganadería Agricultura y Pesca, a los trabajadores afectados en el litoral por las granizadas de hace unos meses.

 

La experiencia concreta que se aplicó en Salto y Paysandú logró abatir el desempleo provocado por la pérdida que sufrieron los citrus, a través de un seguro de paro especial y los cursos dictados por INEFOP.

 

Asimismo, mencionó el apoyo que brinda INACOOP a los pequeños emprendimientos de trabajadores que reciben tierras del Instituto Nacional de Colonización, a quienes se les brinda asistencia técnica para gestionar sus proyectos.

Enlaces relacionados

Audios