Educación pública

Florit y Tinetto: “Las paralizaciones son 'gravosas' y el conjunto de medidas exageradas”

El titular de Educación Primaria, Héctor Florit, aguarda que no se reiteren más paralizaciones ya que las considera “gravosas” para las políticas de fortalecimiento de la educación pública que desarrolla el Gobierno. Recordó que “el derecho a aprender es innegociable”. Por su parte, el director general de Secundaria, Juan Pedro Tinetto coincidió en que el conjunto de las medidas son exageradas frente al conflicto.

Director general del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Héctor Florit y director general de Secundaria, Juan Pedro Tinetto

El director general del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Héctor Florit, dialogó con la Secretaría de Comunicación respecto al conflicto de la educación. Manifestó que “el trámite de la Rendición de Cuentas en el ámbito parlamentario ubica en la Cámara de Diputados algunas expectativas en lo que hace a las demandas sindicales, más allá de que es público que el financiamiento alcanza exclusivamente al 3 % en lo que refiere al mensaje del Poder Ejecutivo”. 


“Ojalá la asamblea de la Educación Media de hoy facilite la salida por sus resoluciones”, auguró el jerarca, quien recordó que está previsto un paro para la semana próxima, con lo cual se prevé una semana más de movilizaciones. “Quisiera confiar en que más allá de esta decisión que está aparentemente tomada, no se reitere una paralización porque la entiendo muy gravosa para las políticas de fortalecimiento de la educación pública que se vienen desarrollando desde el Estado y la ANEP, muy contradictorio con los objetivos de la campaña Cero Falta y de asegurar más y mejores oportunidades de aprendizaje a nuestros niños, así como con la condición económica de docentes y funcionarios no docentes que verán menguados sus ingresos por efecto de los descuentos”, indicó.


Florit recordó que la dignificación de las condiciones salariales ha sido una política constante desde el año 2005 y reiteró que el derecho de los niños a aprender es “innegociable y prioridad para toda la sociedad uruguaya”. 


Consultado al respecto, director general de Secundaria, Juan Pedro Tinetto, dijo que aguarda que la semana próxima, no el conflicto, pero sí que la suspensión de clases sea levantada, y “que tengamos otro escenario”. Explicó que "una cosa es que continúe el conflicto y otra que sigan las medidas con esta intensidad". El jerarca consideró que el conjunto de las medidas son exageradas frente al conflicto. “Los objetivos planteados en la plataforma del conflicto no los podemos manejar nosotros, a esta altura lo maneja el Parlamento”, indicó. “El conflicto sigue porque los docentes están disconformes con lo que se les aumenta en el salario, esa es la base principal de la plataforma”, agregó. 


Tinetto reiteró que los liceos están abiertos y que algunos docentes concurren y otros no. Instó a los padres a llamar a los centros para consultar la situación del grupo de su hijo. 

Enlaces relacionados

Audios