El Fondo de Desarrollo del Interior aprobó inversiones por 135 millones de pesos
En sesión mensual, celebrada el 15 de agosto, la Comisión Sectorial de Descentralización (CSD) aprobó un conjunto de proyectos de inversión para el interior del país, por un monto total aproximado a 135 millones de pesos, (algo más de US$ 6 millones). Las propuestas fueron evaluadas y presentadas a consideración de la Comisión por el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), del Área de Políticas Territoriales de la OPP.

De acuerdo a información proporcionada por el Área de Políticas Territoriales (APT) de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), en su sesión del 15 de agosto, la Comisión Sectorial de Descentralización (CSD) aprobó seis nuevos proyectos y cuatro ampliaciones, que contribuirán a mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades del interior del país. El monto total correspondiente a estas iniciativas es de 134.984.848 pesos, de los cuales 113.937.124 serán aportados por el Fondo de Desarrollo del Interior.
Los nuevos proyectos aprobados serán implementados en los departamentos de Artigas, Río Negro, Rocha, San José y Soriano. Las ampliaciones, en tanto, corresponden a los departamentos de Artigas y Rivera.
En Artigas, el proyecto aprobado consiste en la adquisición de tres camiones barométrica, dos para la ciudad de Artigas —que brindarán el servicio a las localidades del este del departamento y a Baltasar Brum—, y uno para la ciudad de Bella Unión, que brindará apoyo a Tomás Gomensoro. Para atender la reparación y construcción de pozos negros, se adquirirá una retroexcavadora, un camión, una hormigonera y una bomba. El monto total de este proyecto es superior a los 8 millones de pesos, de los cuales más de 7 millones serán financiados por el FDI.
Las obras aprobadas para Río Negro consisten en la ejecución de pavimentos en calles de las ciudades de Young y Fray Bentos. En este caso las obras insumirán una inversión de casi 18 millones de pesos (el 85% de ellos aportados por el FDI).
En tercer lugar, el proyecto aprobado para el departamento de Rocha consiste en el reacondicionamiento de la calle de acceso a La Pedrera. Esta obra incluye una inversión total superior a los 8 millones de pesos, de los cuales 6 millones y medio serán financiados por el fondo.
El cuarto proyecto, el de mayor monto, se ejecutará en San José, con una inversión que supera los 42 millones de pesos (el 85% de ella aportada por el FDI). Se trata de la reconstrucción y bituminización del camino a Colonia América. Con la ejecución de estas obras se mejorará la evacuación de las aguas de lluvias en el entorno del camino, la circulación vehicular y el tiempo de traslado de los vecinos que utilizan el camino.
Por último, en Soriano los proyectos aprobados son dos y tratan de la reconstrucción y reacondicionamiento de calles en la ciudad de Mercedes. Uno de los proyectos intervendrá en el Barrio Liceo N°1 José Ma. Campos por un monto total superior a los 7 millones de pesos. El otro se ejecutará en el Barrio Estadio y en los alrededores de la Terminal y la Plaza Lavalleja. La inversión total será de casi 22 millones de pesos, y el FDI financiará el 85% del monto de cada proyecto.
En materia de ampliaciones, se aprobó continuar los trabajos y obras de reacondicionamiento del Parque Rodó “Paseo 7 de Setiembre”, en Artigas. El monto de esta ampliación es cercano a los 4 millones de pesos.
Para Rivera, las ampliaciones aprobadas corresponden a tres proyectos: la remodelación urbana en Acceso Sur y Ciclovía de la ciudad de Rivera (por un monto total de 4 millones de pesos); la rehabilitación del Autódromo Eduardo P. Cabrera (por un monto total cercano a los 5 millones de pesos); y la instalación de carpeta asfáltica sobre adoquines en calles del Barrio Rivera Chico en la ciudad de Rivera (por un monto total de casi 17 millones de pesos).
El FDI tiene como objetivo promover el desarrollo regional y/o local en el interior del país, y favorecer la descentralización de actividades. La Comisión Sectorial de Descentralización, figura integrada por seis delegados del Congreso de Intendentes y por los ministerios que integran el Gabinete Productivo (MGAP, MIEM, MVOTMA, MTOP, MEF y MINTUR), es la que determina finalmente la aprobación de los proyectos.