Apoyo al sector productivo e innovador

Fondo de Innovación Industrial respaldará proyectos con máximo de 27,5 millones de pesos

El Laboratorio Tecnológico de Uruguay (LATU) y la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII) presentaron el Fondo Sectorial de Innovación Industrial, que respaldará el desarrollo de proyectos innovadores que solucionen problemas presentados por el sector productivo, en especial el exportador, a lo largo de varias etapas. El monto máximo otorgable para propuestas colectivas es de 27,5 millones de pesos.

Sede del Laboratorio Tecnológico del Uruguay.

En virtud de la celebración de los 50 años del LATU y en homenaje a su primer presidente, Enrique Bia, de 1965-1989, este organismo y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) presentaron un fondo por el cual se destina parte de sus recursos para promover la innovación y fomentar el desarrollo productivo, sobre todo al sector exportador, indicó su presidente, Fernando Fontán.

Los proyectos serán financiados por los integrantes del Fondo Sectorial y por las empresas que propongan los desafíos. La empresa en cuestión será responsable de la ejecución técnica y financiera del proyecto "Proponentes de Desafíos". El monto máximo financiable por el fondo si se presenta una empresa individual es de 5,5 millones de pesos, con un porcentaje máximo de financiamiento de 70 %; si la presentación del problema es efectuada por empresas asociadas, el monto máximo es de 27,5 millones de pesos, con un porcentaje máximo de financiamiento de 80 %.

“La lógica es que los problemas no sean propuestos por las instituciones y sí por las empresas interesadas, y que las mismas sean líderes en este proyecto”, culminó Fontán. Aclaró, que el liderazgo del proceso corresponde a la empresa que proponga el problema. “El fondo va a conectar un desafío de una empresa, con un grupo de profesionales que va a proponer una solución”, indicó.

El funcionario explicó que esta modalidad implica que la empresa presente sus problemas a la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII), donde un comité evaluador analiza que la formulación de esos problemas esté alineada a la estrategia del fondo. "La comisión publica los desafíos para esas empresas, y en la segunda etapa, se buscará en la comunidad científica y tecnológica del país a quienes propongan soluciones; pueden ser empresas, profesionales, personas especializadas que deciden reunirse para abordar un tema en común”, subrayó Fontán.

Según declaraciones a la Secretaría de Comunicación Institucional, “la modalidad del Fondo es lo novedoso, ya que se hace en varios actos”, indicó Fontán. "Primero, se hace por ventanilla abierta –no hay plazo para solicitar el fondo- , las empresas individuales o agrupadas presentan problemas a resolver con el fin de resolver y mejorar su desempeño exportador y por ende, su desempeño empresarial en general”, señaló.

"En la etapa de presentación de propuestas de soluciones hay un marco temporal acotado", confirmó el presidente del LATU. Luego, se analizan las diversas propuestas y las que son candidatas a resolver el problema  son elegidas por el comité y se transforman en proyectos.

Fontán recordó que el LATU fue creado para promover la inserción internacional de Uruguay con nivel de calidad y valor agregado. “LATU ayuda a ANII a definir una agenda que se vincula con las necesidades del sector exportador”, explicó. El jerarca aclaró, que el fondo, “sin ser exclusivo para el sector exportador, está especialmente pensado para agregar innovación al sector exportador, en todo sentido, en el desarrollo de productos, nuevos procesos, cambio organizacional, entre otros”.

Ver presentación del Fondo Sectorial

 

Enlaces relacionados

Audios