Tercera edición

Fondo Sectorial de Energía invertirá US$ 2,5 millones para estimular investigación

El Gobierno presentó el viernes 24 de mayo la tercera edición del Fondo Sectorial de Energía que destinará este año US$ 2,5 millones a financiar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el área energética. La convocatoria es realizada por la Dirección Nacional de Energía del MIEM, ANCAP, UTE y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

Autoridades en la presentación de Fondo Sectorial de Energía

La presentación de la edición 2013 fue efectuada por el director Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Ramón Méndez, el vicepresidente de ANCAP, Germán Riet, el vicepresidente de UTE, César Briozzo, y el representante de ANII, Rafael Canetti. Los organismos que gestionan el Fondo Sectorial de Energía definieron la agenda temática para cada convocatoria y aportarán los recursos necesarios a los proyectos aprobados. 

  

Durante la presentación fueron mostrados algunos ejemplos de proyectos aprobados en las iniciativas anteriores. Uno de ellos fue un estudio sobre cómo hacer frente en las redes eléctricas en nuestro país a la gran incorporación de energías renovables. Otro tema presentado apuntó a analizar la manera de generar energía, en este caso hidrógeno, a partir de la gran cantidad de residuos orgánicos que se generan hoy en grandes emprendimientos como el sector lácteo.


Las iniciativas pueden ser presentadas a través de dos modalidades: proyectos de investigación y desarrollo para grupos de investigadores de instituciones nacionales públicas o privadas sin fines de lucro (100% de financiación); y proyectos de innovación empresarial y desarrollo tecnológico dirigido a empresas nacionales públicas y privadas. En este caso los proyectos ganadores serán financiados hasta en un 70%. Los temas de esta tercera convocatoria se centran en nuevas fuentes energéticas, eficiencia y planificación energética, distribución y logística y aspectos sociales.


El titular de la Dirección Nacional de Energía, Ramón Méndez, destacó que "este fondo es una apuesta que hace el país a generar conocimiento con inclusión". “Estamos en plena transformación energética; la política energética ha permitido que en este periodo de Gobierno estemos sumando más de 7 mil millones de dólares de inversión en temática energética pero para lograr eso se necesita, entre otras cosas, gente capacitada y conocimientos nacionales”, apuntó.

  

El representante de la ANII, Rafael Canetti recordó que en el llamado del 2009 se presentaron 59 proyectos de los cuales se aprobaron 27 con un subsidio de US$ 2,66 millones al tiempo que en 2011 se presentaron 44 proyectos resultando promovidos 27 de ellos.

 

Canetti recordó que este Fondo Sectorial de Energía se enmarca en lo que ha sido el esfuerzo del país en el último periodo en materia de tecnología e innovación, destacando especialmente en ese sentido, la puesta en marcha de un conjunto de herramientas, como son la nueva institucionalidad para la ciencia, la tecnología y la innovación y los planes estratégicos.


Quienes deseen presentarse a esta convocatoria pueden informarse a través de la página web de la ANII.


Capacitación y competencias

El vicepresidente de ANCAP, Germán Riet, destacó la importancia de agregar la educación y las capacidades humanas a los procesos productivos. Como ejemplo, consideró muy importante el aporte que las empresas públicas están realizando a través del programa “Yo estudio y trabajo” que incorpora jóvenes estudiantes al mercado de trabajo a fin de facilitar su primera experiencia laboral. En ese sentido, Riet recordó que en el proceso de construcción de la planta desulfurizadora, ANCAP coordinó la capacitación de más de tres mil trabajadores metalúrgicos y de la construcción que pasaron por la obra. “Muchos entraron como peones y salieron como medio-oficiales”, dijo.

 

Por su parte, el vicepresidente de UTE, César Briozzo, destacó los avances en cuanto a uso y generación de energía. “En este momento hay cientos de molinos en el puerto esperando para ser trasladados, estamos teniendo ofertas de generación de energía solar a niveles que nunca habíamos pensado. Uno de los fines es garantizar energía firme para el país y en ese marco se encuentra la adjudicación reciente de la planta regasificadora”.

 

"En esa adjudicación —añadió— tuvo un valor enorme el conocimiento local en temas energéticos". “Cuando uno evalúa ofertas, por ejemplo, para llevar a buen puerto un proceso como el de la regasificadora, y vemos decenas de técnicos trabajando al máximo, en el trabajo se nota cuánto importan las competencias locales para llevar adelante ese proceso”, subrayó.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos