Fondo Sectorial para Pesca y Acuicultura concitó el interés de instituciones y empresas
El primer llamado del Fondo Sectorial para Pesca y Acuicultura realizado por la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANNI) concluyó con la presentación de 14 proyectos en diciembre. El director de Recursos Acuáticos, Daniel Gilardoni, indicó que luego de un arduo proceso las propuestas seleccionadas se difundirán al finalizar el primer semestre de 2013.

El director nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), Daniel Gilardoni, afirmó que la respuesta obtenida en el llamado de proyectos del Fondo Sectorial para Pesca y Acuicultura fue "muy positiva".
En diálogo con la Secretaría de Comunicación, Gilardoni destacó que era la primera vez que esa repartición, en conjunto con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANNI), proponía un fondo destinado a la presentación de proyectos relativos a la pesca y la acuicultura a instituciones y empresas.
El jerarca celebró que a pesar del poco tiempo disponible que contaron los participantes para elaborar un proyecto sustentable —desde octubre a diciembre de 2012— se presentaron un total de 14 propuestas.
Gilardoni sostuvo que el llamado integró dos modalidades. Una propuesta pensada para iniciativas de investigación destinada a instituciones sin fines de lucro como universidades e institutos de investigación. Para la otra opción, en la que DINARA aporta 200.000 dólares por año, se presentaron 10 proyectos por un monto superior a los 10 millones de dólares. Aquí, las propuestas se refieren a la acuicultura, la tecnología en productos de la pesca, la inocuidad, los impactos de contaminantes sobre la fauna acuática, la interacción entre lobos marinos y la pesca artesanal.
La última modalidad estuvo dirigida a las empresas interesadas en presentar proyectos de innovación con el objeto de solicitar hasta un 70 % de subvención del monto total. En este espacio fueron presentados cuatro proyectos por una cantidad total de 500.000 dólares, de los cuales solicitaron una subvención cercana a los 350.000 dólares. Aquí los trabajos se enfocaron en la acuicultura y en la manipulación de productos de la pesca a bordo.
Nuevo llamado en 2013
Gilardoni explicó que la próxima instancia será la integración de un comité de pertinencia, con especialistas de la DINARA, para determinar un orden de prelación de los proyectos. Este se elaborará de acuerdo a los aspectos innovadores y a la pertinencia con los objetivos estratégicos del organismo en materia de pesca y acuicultura.
Luego, las propuestas pasarán a un comité de evaluación, integrado por especialistas de la ANNI, donde se analizará la solidez de los proyectos desde el punto de vista técnico científico. De allí surgirá la selección final de las propuestas que serán financiadas. Esto se sabrá al finalizar el primer semestre de 2013.
"La demanda existente es un estímulo importante", consideró Gilardoni. "Ahora tenemos que trabajar en estos proyectos para hacer una buena selección y realizar otro llamado en 2013".