Foro lácteo que se desarrollará en setiembre analizará las problemáticas del sector
En setiembre se realizará un foro lácteo con la participación del Ministerio de Industria, la Universidad de la República (UdelaR), la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), empresas y trabajadores, dijo la ministra Carolina Cosse. Anunció que allí se analizarán temas del sector para llegar a conclusiones acerca de problemáticas que se proyecta contrarrestar con capacitación y políticas públicas.

Cosse anunció la realización de un foro lácteo en setiembre con la participación de instituciones públicas y privadas y de trabajadores y empresarios luego de su visita a la empresa Calcar, este domingo.
La ministra dijo que la industria láctea está exigida a nivel mundial por los precios de los productos de una multinacional, que tiene mucha fuerza, lo que tiene como consecuencia una problemática a nivel internacional.
En tal sentido, aseguró que la industria láctea uruguaya se desarrolló bien por la ventaja de ubicar en Venezuela productos al doble del valor del precio internacional, lo que arrojó muchos beneficios; y que ahora también sufre las consecuencias de los precios internacionales que exigen la competitividad.
La funcionaria expresó que la industria láctea es muy importante para Uruguay desde el punto social y cultural. porque incluye un ecosistema de trabajo.
Aseguró que las industrias en general deben introducir tecnología y preparar a sus trabajadores. Cosse transmitió a los directivos y trabajadores de Calcar algunas facilidades que hay en Uruguay para que se preparen para la automatización.
En particular, les habló de la Universidad Tecnológica (UTEC) y del Centro de Mecatrónica que el Ministerio de Industria, Energía y Minería instaló en el predio del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Allí, veinte docentes de la Universidad del Trabajo del Uruguay están en condiciones de capacitar y otorgar certificación de conocimientos que son necesarios para la automatización industrial.
Montes del Plata
La ministra también visitó la empresa Montes del Plata, que según explicóo está en condiciones de producir más, situación que el Estado evaluará si lo autoriza o no.
Cosse dijo que este emprendimiento constituye una inversión de envergadura que generó la construcción de una gran planta que ejemplifica que Uruguay es un país capaz de alojar inversiones que se hacen con vistas a veinte, treinta o cuartena años con seguridad, lo que acompaña con la generación de capacidad nacional.
También enfatizó que espera seguir trabajando en la generación de oportunidades para el entorno de esas empresas con la promoción del desarrollo de instancias de capacitación que buscan la posibilidad de aumentar la cadena de proveedores nacionales.