Foro Nacional de Educación destacó articulación entre educación formal y no formal
El director de Educación del MEC, Luis Garibaldi, participó, este viernes, de la inauguración del V Foro Nacional de Educación de personas jóvenes y adultas. Se presentó además el informe del Comité Nacional con el objetivo de presentar los logros alcanzados y establecer nuevas líneas de trabajo. “Creemos que la educación es un derecho para todos y que es necesario promoverla a lo largo de la toda la vida”, sostuvo Garibaldi.

El director de Educación del MEC, Luis Garibaldi, explicó que en el año 2006 se comenzó a trabajar con el objetivo de articular todas las propuestas y los medios de educación de jóvenes y adultos que había en el país.
El Ministerio entendió que era necesario unir las propuestas tanto de la ANEP como de la Universidad de la República (UdelaR) y de organismos no gubernamentales y privados.
En una primera instancia nuestro país participó de la VI Conferencia Internacional de Educación para Adultos, organizada por la UNESCO. A partir de esa experiencia se constituyó el Comité Nacional de Articulación y Seguimiento de la EPJA (Educación de Personas Jóvenes y Adultas en el Uruguay).
“Creemos que la educación es un derecho para todos y que es necesario promoverla a lo largo de toda la toda la vida”, sostuvo Garibaldi.
En estos 5 años, el Comité ha trabajado con el objetivo de articular políticas de educación de jóvenes y adultos, tanto formales como no formales, realizar acuerdos para llevar a cabo acciones a nivel nacional e internacional y elaborar proyectos.
Articulación institucional
Garibaldi sostuvo, que si bien la educación formal para jóvenes y adultos es responsabilidad de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y a nivel no formal la responsabilidad es más variada, el Comité articuló estas acciones para potenciar una política imprescindible, con el objetivo de que las personas tengan derecho a educarse en todos los ámbitos durante toda su vida.Destacó el trabajo que se realiza con la ANEP, con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), con la UTU, el Ministerio de Trabajo y Obras Públicas (MTOP), el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), con el objetivo de promover la formación profesional y la capacitación laboral permanente.
“Hemos avanzado mucho, pero es necesario profundizar una política más fuerte para lograr que los adultos culminen sus ciclos educativos obligatorios, desarrollando además acciones de educación para la vida en todo el país, en todas las modalidades”.
Para finalizar Garibaldi hizo hincapié en la importancia de aunar esfuerzos con el objetivo de elaborar una política de jóvenes y adultos inexistente hasta el 2005, articular esas propuestas y promover acciones para que la educación a lo largo de toda la vida sea una realidad.
El coordinador del Área de Educación no Formal, Jorge Camors, señaló, con respecto al Informe, que el objetivo del mismo es recoger todos los antecedentes, incluir lo trabajado en este período y dejar planteadas recomendaciones y propuestas para la próxima Administración; en la medida en que esta política interinstitucional e interdisciplinaria en la educación de personas jóvenes y adultas tenga continuidad.
Camors agregó que tanto a nivel nacional como internacional se avanzó y profundizó el concepto de educación no formal en este sector de la población.
Enumeró además las líneas de trabajo en las que se vienen desarrollando acciones: capacitación laboral y formación profesional, culminación de la educación básica obligatoria y formación ciudadana.
“Nuestro principal objetivo es reunir a todas aquellas organizaciones que estén trabajando en el tema, porque creemos que juntos, vamos a poder enfrentar los desafíos”, concluyó Camors.
Para acceder al Informe: www.epja.gub.uy