Foro Nacional promueve perspectiva de género ante consumo problemático de drogas
Del 5 al 9 de noviembre se desarrolla el 1.º Foro Nacional “Incorporación de la Perspectiva de Género en los Programas de Reducción de la Demanda de la Secretaría Nacional de Drogas”. Esta actividad tiene el objetivo de intercambiar experiencias hacia el diseño y la ejecución de políticas públicas en el campo de la prevención y el tratamiento de adicciones desde una mirada del género.

El acto de apertura del seminario se realizó este lunes 5 de noviembre en el Salón de Actos de la Torre Ejecutiva, organizado por la Secretaría de Género y el Área de Reducción de la Demanda de la Secretaría Nacional de Drogas.
El encuentro se realiza con el objetivo de difundir la perspectiva de género en las políticas públicas, discutir y analizar entre los integrantes de los equipos sanitarios de todo el país, la metodología para abordar el uso problemático de drogas con sensibilidad al respecto.
El secretario general de la Secretaria Nacional de Drogas, Julio Calzada, destacó la importancia de esta actividad a la hora de diseñar y ejecutar programas, tanto en la prevención como del tratamiento del uso de drogas adictivas. Además explicó que el consumo de drogas afecta de manera diferencial en la mujer y en el hombre, por esa razón es relevante la creación de diferentes programas para cada género.
"La mujer tiene una masa corporal distinta a la del hombre y por ende, el uso de sustancias adictivas como el alcohol o drogas afecta el organismo de manera distinta. Los organismos de las mujeres frente al consumo abusivo, presentan particularidades diferentes a las de los hombres y tienen riesgos distintos que pueden tener implicancias importantes en su futuro,” sostuvo.
Por su parte, la directora de Inmujeres, Beatriz Ramírez acotó que incorporar una mirada diferencial en la temática de las drogas permitirá mejorar los procedimientos de los programas específicos para mujeres y el consumo.
La Estrategia Nacional de la Secretaría Nacional de Drogas, la Secretaría de Género y el Área de Reducción de la Demanda de la SND organizan estas jornadas, en las que también participará la socióloga y psicóloga colombiana, diplomada en género, Amanda Josefina Hernández quien tiene amplia experiencia en el campo de la educación, especialmente en la formación de docentes. Hoy trabaja en la Oficina Nacional de Fe y Alegría Colombia desde hace dieciséis años. Esta institución ha liderado proyectos para organizaciones de jóvenes desde 1996, como el desarrollo de la propuesta de habilidades para la vida en el marco de la iniciativa Escuelas Promotoras de la Salud, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de la Protección Social de Colombia.