Biblioteca Nacional

Fotografías de la Guerra de Triple Alianza integran programa Memoria del Mundo de Unesco

El director general adjunto de la Unesco, el etíope Getachew Engida, entregó en Montevideo a la Biblioteca Nacional y al Museo Histórico Nacional el certificado de ingreso al Programa Memoria del Mundo de esa agencia de la ONU de la colección “La Guerra de la Tripe Alianza: representaciones iconográficas y cartográficas”. Se trata de la primera cobertura fotográfica de un conflicto bélico en América Latina.

Colección de imágenes de la Guerra de la Triple Alianza certificada por la Unesco

El Museo Histórico Nacional fue invitado en 2014 por el Museo Imperial de Brasil a presentar, junto a otras instituciones de ese país, una candidatura conjunta al Programa Memoria del Mundo de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para registrar las fotografías y cartografías de la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870), conformada por el gigante sudamericano, Argentina y Uruguay contra Paraguay.

La selección consta de tres grandes grupos de fotografías compuestos por una serie de tarjetas de visita coleccionables de la época, fotografías tomadas en la guerra por la empresa uruguaya Bate y Compañía y otras tomas que documentan la restitución en 1885 de Uruguay a Paraguay de los trofeos obtenidos en el conflicto.

Por su parte, la Biblioteca Nacional aportó una colección de 95 registros fotográficos tomados en el campo de batalla en plena guerra y en esos mismos escenarios cuando ya había terminado el conflicto, que van desde 1866 a 1908. Su adquisición comenzó a gestionarse en 1947.

Esta iniciativa permitió a Uruguay recuperar y conservar la primera cobertura fotográfica de una guerra en América Latina, hecho que le valió el nombre de Guerra Ilustrada.

En el acto de entrega del certificado realizado en la Biblioteca Nacional, además de Engida, participaron la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Edith Moraes, la directora del organismo anfitrión, Esther Pailós, y otras autoridades nacionales y de la Unesco.

El programa Memoria del Mundo fue creado en 1992 por la Unesco para conservar, facilitar el acceso y promover el patrimonio documental de la humanidad y desde entonces moviliza a sus estados miembros para rescatar importantes colecciones de las consecuencias de guerras, descuidos, comercialización ilícita o destrucción.

Moraes señaló importancia de incorporar estas fotografías de la Guerra de la Triple Alianza porque ofrece "una revisión dinámica del pasado por parte de los países para proyectarse hacia el futuro".

Destacó que esta es la segunda incorporación de Uruguay al programa ya que la primera fue en 2003 con la colección “Horacio Loriente” de discos originales de Carlos Gardel (1913-1935). Además, Uruguay posee siete inscripciones en el registro regional del programa.

Información del aporte del Museo Histórico Nacional

Información sobre la colección de la Biblioteca Nacional

 

Enlaces relacionados

Fotos