Fratti reafirmó motivos de suspensión transitoria de exportación de ganado para faena inmediata
La medida es momentánea y excluye a terneros, animales con valor genético y ganado lechero, aseveró el ministro de Ganadería.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, explicó que cuando algún exportador quiera hacer uso de la opción de exportación de ganado en pie para faena inmediata, deberá hacerlo con antelación, ya que la solicitud será estudiada con el presidente de la República, Yamandú Orsi, y el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone. “Debe ser una decisión de Gobierno en vistas del interés general”, afirmó.
El jerarca manifestó que la medida adoptada por la cartera responde a las dificultades en el sector frigorífico, con 1.030 obreros en seguro de paro. De ese total, a 590 trabajadores se les vencería el beneficio en julio. Además, seis empresas vinculadas a esa industria se encuentran cerradas.
No obstante, advirtió que Uruguay exportó en 2024 unos 14.621 animales con destino a faena inmediata y que, en el transcurso del año, se exportaron 22.711 animales, casi el doble de lo que se faenó durante todo el año anterior. “Si hiciéramos una proyección normal, estaríamos hablando de que al final del año podríamos tener el doble de esta cifra”, sostuvo.
Por otra parte, recordó que la suspensión momentánea concuerda con las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Es momentáneo, no hay nada prohibido, y no es discriminatorio, dado que no es para un país determinado”, reafirmó el ministro.