Fortalecimiento del FONDES

Frugoni subrayó que Uruguay debe aprender de experiencia cooperativa del Grupo Mondragón

En diálogo con la Secretaría de Comunicación, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Gabriel Frugoni, realizó un balance de la visita del Presidente Mujica y su comitiva oficial a Mondragón, País Vasco. Destacó el rol que cumple el Grupo Mondragón en el sector cooperativo y la posibilidad, a través del acuerdo firmando con el MIEM, para que la UTEC tenga posibilidades de trabajar en innovación.

Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Gabriel Frugoni

“Sin dudas la visita es positiva. El Grupo Mondragón tiene 50 años de experiencia desarrollando valores cooperativos, no solo empresariales, sino en actividades transversales como la universidad, la innovación, la caja laboral y eso es lo que le ha hecho permanecer en el tiempo”, destacó el director de OPP, Gabriel Frugoni. Agregó que el objetivo es conocer esas experiencias, realizar intercambios y saber el rol que cumple la innovación en el esquema cooperativo. 


“Creemos que es un aprendizaje importante tanto para las empresas como para el FONDES —fondo de recuperación que asiste a empresas autogestionadas—. En la visita concretamos un intercambio técnico muy productivo con vistas a fortalecer el FONDES a través de valores solidarios”, afirmó el director de OPP. 


Además explicó que el Grupo Mondragón está conformando por tres partes: las cooperativas,  las divisiones, el grupo. “Esto es lo que forma una empresa que tiene una facturación mensual de casi el 40 % del PBI uruguayo, y es lo que habla de las dimensiones que tiene y los desafíos permanentes que emprende, tanto internacionales como nacionales”. 


Subrayó además que en este momento de crisis que vive España, Mondragón busca lograr mecanismos de ajustes posibles a través de los valores del sistema cooperativo. “Eso es todo un desafío, yo creo que si el aprendizaje son los valores, "debemos transmitir esto a las experiencias en Uruguay". En el intercambio técnico se prevé tener una asistencia tanto para las empresas como para la institucionalidad del FONDES”, sostuvo el entrevistado. 


Acuerdo firmado con el MIEM 

Gabriel Frugoni detalló la importancia que tiene el acuerdo firmando entre el MIEM y el Grupo Mondragón pertinente a fortalecer la innovación en Uruguay del cual la UTEC puede sacar enseñanzas importantes. 

 

“Estuvimos en una universidad en la que trabaja un politécnico y tiene una asistencia de diferentes polos de investigación. Para Uruguay, que está emprendido en un desafío importante con la UTEC, este tipo de acuerdo le permite adquirir enseñanzas importantes para formar estudiantes y para fortalecer las empresas. Recordemos que el grupo se financia con los aportes de las cooperativas, solo un 15 % es financiado por el gobierno, por lo tanto se investiga y también se vende a través de transferencias tecnológicas”, afirmó Frugoni.  

 

El jerarca resaltó que "Uruguay dispone de instrumentos para trabajar en innovación pero hay vacíos que se deben llenar como, por ejemplo, los laboratorios. La UTEC es un buen justificativo para repensar algunos de los vacíos que tenemos en innovación, la cual tiene que ser una clave para Uruguay, como lo es para Mondragón”, concluyó Gabriel Frugoni.

Enlaces relacionados

Audios
Videos