Diálogo bilateral Uruguay - Argentina

Fuerzas Armadas testearán el vehículo militar “Gaucho” producido por Argentina y Brasil

El subsecretario de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, informó que las Fuerzas Armadas realizarán pruebas sobre el vehículo militar aerotransportable “Gaucho” durante el año 2013. Además, Argentina colaborará con nuestro país en la confección de un “libro blanco” de la defensa. Asimismo, recordó que Argentina agradeció el firme respaldo a la posición del país hermano por la retención de la fragata Libertad en Ghana.

Subsecretario de Defensa Nacional, Jorge Menéndez

La segunda reunión de la Comisión de Diálogo Bilateral se realizó el viernes 16 de noviembre en Buenos Aires y trabajó sobre los distintos temas agendados previamente, dijo Menéndez a la Secretaria de Comunicación. Entre ellos, el compromiso de nuestro país para testear y monitorear al vehículo militar “Gaucho” durante el año 2013. 


La plataforma Gaucho es un vehículo aerotransportable para el control de la frontera terrestre, desarrollado en conjunto por Argentina y Brasil, en el marco de actuación del Consejo de Defensa de la UNASUR. “Para nosotros esto es un paso de gigante, sobre todo con lo que ha sido la conformación del Consejo de Defensa. En el año 2008 nosotros evaluábamos si se conformaba el Consejo, ante una multitud de voces de militantes del ‘no se puede’”, complementó. 


Además, la reunión sirvió para agradecer el respaldo uruguayo ante “lo que a nosotros nos pareció una infamia, que fue el impedimiento de seguir adelante con la misión del buque-escuela argentino, la fragata Libertad”. 


Argentina colaborará con las autoridades de defensa uruguayas mediante el traspaso de conocimientos y experiencia con miras a la elaboración de un “libro blanco de la defensa”, tal como establece la Ley Marco de Defensa Nacional. El “libro blanco” es una publicación oficial en la cual aparecen las principales líneas políticas, las áreas estratégicas y los recursos humanos, materiales y financieros para la defensa nacional que administra un país. 


Logística de la región y la capacitación en misiones de paz 

En cuanto a otros puntos de la cooperación binacional, se creará un subgrupo específico en formación y capacitación en defensa, se profundizará la discusión sobre el Sistema Interamericano de Defensa, se intercambiarán plazas en los cursos que brindan la Escuela Nacional de Operaciones de Paz de Uruguay y CAECOPAZ de Argentina. Ambos países también se comprometieron a trabajar en un mecanismo de compras conjuntas para las misiones de paz. 


En cuanto a logística en defensa, ambos países respaldaron los proyectos de la industria militar del continente y mencionaron el desarrollo de un proyecto de avión de entrenamiento primario básico denominado “UNASUR I”. Se abordaron además aspectos vinculados a la cooperación en ciencia, tecnología y producción para la defensa en: área de energías alternativas, sistemas U.A.V. y en el área de sistemas de información geográfica. 

 

El subsecretario calificó a la reunión como “un éxito” por la profundización de estos temas bilaterales de la agenda en común. La comitiva presidida por Menéndez estuvo integrada por el director general de Secretaría, Jorge Delgado, el director general de Políticas de Defensa, Carlos Silva, el director de Asuntos Internacionales y Cooperación, Carlos Villar, el director de Formación, Hernán Planchón, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, General de Ejército, Daniel Castellá, y otros colaboradores. La próxima reunión de la Comisión Bilateral se desarrollará el año que viene en Uruguay.