Mucho más que una silla 
Fundación Alejandra Forlán donó cinco sillas de ruedas a personas de bajos recursos
La Fundación Alejandra Forlán entregó, el jueves 15 de setiembre, cinco sillas de ruedas, las cuales fueron donadas por la empresa DB-Tracer y entregadas a personas con distintos tipos de parálisis que viven en contextos socioculturales críticos. Alejandra Forlán agradeció el apoyo de esta empresa e instó a los privados a sumarse a la iniciativa que transforma una silla de ruedas en algo más grande: la independencia de una persona.

Uno de los objetivos de la Fundación es promover los derechos de las personas con discapacidad para lograr su accesibilidad y mejorar su calidad de vida. En ese marco, y bajo las acciones de responsabilidad social, la empresa argentina DB Tracer donó cinco sillas (dos eléctricas y tres standard) para mejorar la calidad de vida de cinco personas y sus familias que residen en diversos departamentos del país.
Forlán resaltó, con emoción, que una silla significa mucho. “La silla nos traslada, nos mueve y nos hace llegar, volar y es mucho más que caminar”, sostuvo. En ese sentido, agradeció el compromiso de la empresa que se acercó a la Fundación para colaborar con "personas que en muchos casos son olvidadas", dijo.
Asimismo, señaló que el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado es fundamental para avanzar y disminuir la inequidad y desigualdad, logrando un país más justo y protector con las personas con discapacidad. Agregó que aún quedan asignaturas pendientes para lograr la accesibilidad y el cumplimiento de los derechos.
Por otra parte, instó a otras empresas a colaborar para mejorar la calidad de vida de más personas discapacitadas y sus familias, abogando por la igualdad de oportunidades y acceso. A veinte años del siniestro que provocó la pérdida de su motricidad, Alejandra Forlán resaltó la importancia de ayudar a otros. “Sé lo que significa cuando nos faltan las piernas, nos sentimos atados de pies y manos, nos sentimos impotentes”, afirmó.
“Somos iguales a ustedes y tenemos la misma necesidad de disfrutar, estudiar, trabajar. Creo que eso no se ve. Nuestra discapacidad se ve, la de ustedes quizás no, pero todos tenemos una discapacidad y apelo a la sensibilidad del país para que aprendan a aceptarnos”, enfatizó la presidenta de la Fundación que lleva su nombre.