Fútbol en liceos, apuesta del Ministerio del Interior para fomentar deporte y tolerancia
En la cancha y tribunas del Estadio Centenario alrededor de 100 estudiantes de cuatro liceos capitalinos vivieron momentos de festejo y diversión durante la final del torneo “Por la Convivencia y el Juego Limpio", promovido por el Ministerio del Interior. “Apostamos a combatir la violencia en el deporte y disminuir la deserción o ausentismo estudiantil. Los resultados son excelentes”, aseguró el ministro Eduardo Bonomi.

Este jueves en el Estadio Centenario se disputó la final del campeonato masculino y femenino del programa de convivencia ciudadana "Pelota al Medio a la Esperanza", promovido por el Ministerio del Interior junto al Consejo de Educación Secundaria.
El torneo, denominado "Por la Convivencia y el Juego Limpio", comenzó en julio con la participación de más de 600 jóvenes, de ambos sexos, provenientes de más de 20 liceos de Montevideo. Los encuentros se realizaron en las canchas de la Liga Universitaria y en varios complejos deportivos de los clubes profesionales.
El evento final fue presenciado por el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, junto con autoridades nacionales, deportivas y estudiantes liceales que colmaron la tribuna América, brindando un marco de algarabía en un día de “festejo y tranquilidad”, como aseguraron las autoridades gubernamentales.
En primer turno se realizó el encuentro final del torneo femenino en el que participaron estudiantes menores de 17 años de los liceos N.° 13 de Maroñas y N.° 42 de Malvín Norte.
A su término se disputó el juego entre estudiantes del liceo N.°43 de Rincón del Cerro y del liceo N.° 70, correspondiente al torneo masculino, también todos menores de 17 años.
El ministro Eduardo Bonomi subrayó que durante los meses de disputa la apuesta fue combatir la violencia en el deporte, crear convivencia y tratar de disminuir la deserción o ausentismo estudiantil “y no ha habido ningún tipo de problemas”.
“Es un campeonato que disputan aquellos liceos asignados por Enseñanza Secundaria considerando problemáticas sociales. El proyecto procura resultados a largo plazo”. “Sabemos que en los lugares donde han jugado o participado, la evaluación es positiva por parte de los responsables y de los profesores de Educación Física de Secundaria”, sintetizó el jerarca de Gobierno.
Bonomi dijo que este tipo de competición ayuda a “cambiar la cabeza con la cual se va a los estadios y cómo se vive en sociedad. Por todo eso, los resultados son excelentes y deben continuar en el tiempo”.
“El objetivo es continuar trabajando en la construcción de seguridad, utilizar el deporte como herramienta convocante para jóvenes estudiantes, mejorar el relacionamiento entre ellos, promover la apropiación de valores y fortalecer el vínculo con los centros educativos de manera de no abandonar los estudios”, reflexionó la ministra Liliam Kechichian .
Los ganadores reciben trofeos y los ganadores del Fair Play (Juego Limpio) cuentan con el ingreso libre a los estadios profesionales por un año.
También accederán a un viaje a Buenos Aires para participar de un intercambio social y deportivo con chicos participantes de los juegos nacionales "Evita" de la República Argentina.