Fútbol y literatura unirán sus voces para acompañar el camino vestido de celeste esperanza
Durante el próximo partido de la Selección Uruguaya de Fútbol frente a Chile, el 11 de noviembre, los estudiantes de educación media que participaron en la Copa ANTEL de la Esperanza, repartirán un librillo con cuatro relatos y un poema con temas centradas en el fútbol. Por tal motivo fue presentado el proyecto al ministro del Interior Eduardo Bonomi, el director del IMPO Gonzalo Reboledo y el presidente de AUF Sebastián Bauzá.
Durante la presentación, el ministro Bonomi recordó que los participantes de la Copa se convirtieron en promotores de la no violencia. Además, subrayó que el interés por participar en el campeonato se incrementó de manera exponencial y en la segunda edición a realizarse el próximo año la Copa ANTEL de la Esperanza contará con más liceales de todo el país.
El director de la Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones (IMPO), Gonzalo Reboledo, señaló que esta iniciativa es un mensaje de tolerancia y convivencia en un espacio que significa mucho a los uruguayos como marca de nación e identidad. El presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Sebastián Bauzá, agradeció la participación del fútbol como colaborador del combate a los flagelos sociales y recordó la actividad de la AUF en otros proyectos sociales, como Cero Falta, organizado por UNICEF.
La primera edición de “Lectura de Entretiempo”, como se denomina la publicación, incluye tres relatos de Eduardo Galeano, “El hincha”, “Los negros” y “El lenguaje de los doctores del fútbol”, editados en el libro “El Fútbol a sol y sombra”. También se podrá leer el cuento “Con el nombre de El Resorte no se juegan campeonatos”, escrito por Julio César Castro “Juceca”, y un poema que rinde homenaje al bicampeón sudamericano y atleta Isabelino Gradín, del peruano-uruguayo Juan Parra del Riego.