Gabinete Productivo destacó acuerdo total en mecanismo de financiación de caminería rural
El Gabinete Productivo trabajó el lunes 1° en el proyecto de Ley que establece un impuesto al patrimonio rural —que quedará pronto en 48 horas—, la solicitud del Presidente Mujica para estudiar qué sectores productivos son afectados por la caída de la actividad comercial exterior, sobre todo a raíz de la crisis europea, y la extensión de la mayoría de las medidas que beneficiaron al turismo durante la pasada temporada.

Luego de la reunión del Gabinete Productivo (compuesto por los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca; Economía y Finanzas; Turismo y Deporte; Industria, Energía y Minería; Trabajo y Seguridad Social, y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto), el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, el prosecretario, Diego Cánepa, y la ministra de Turismo y Deporte, Lilian Kechichián, brindaron una conferencia de prensa en la que desarrollaron los puntos que se trabajaron durante la reunión en la Torre Ejecutiva.
Homero Guerrero señaló “total acuerdo” en la elaboración del proyecto de ley sobre un impuesto al patrimonio rural, que quedará pronto en 48 horas, será presentado el jueves a la mesa del Congreso de Intendentes y estará listo para ser enviado al Parlamento. Guerrero explicó que el universo de personas que pagarán el impuesto proyectado y el monto total que se estima recaudar es el mismo que el elaborado para el derogado impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales.
Por su parte, Diego Cánepa informó que el Presidente de la República, José Mujica, solicitó a los integrantes del Gabinete Productivo que elaboren un informe que identifique rubros específicos que muestren dificultades en los últimos tiempos por la caída de sus exportaciones, para que, una vez finalizados los estudios caso a caso, sean implementadas las medidas concretas que sean necesarias. Subrayó que el precio internacional del petróleo y la caída de la actividad industrial, sobre todo por la crisis europea, podrían impactar en la producción. Estos estudios quedarán prontos la semana próxima, concluyó Cánepa.
Esta información fue contextualizada con los datos de crecimiento económico estimado para este año, con cifras similares a las del año pasado (3,9 %) y que confirmarían otro año de crecimiento con niveles superiores a los registrados históricamente en Uruguay. La inversión nacional y extranjera, tanto pública como privada, impulsará el crecimiento, señaló el prosecretario.
Continuarán medidas para fomentar turismo
El Gobierno extenderá el plazo de aplicación del paquete de medidas aplicadas para impulsar el turismo durante la temporada 2012-2013, excepto el vale de combustible por 500 pesos. Gracias a esta medida, la devolución del IVA para los servicios gastronómicos y el alquiler de autos con chofer, la devolución de 10,5 % de los alquileres y la extensión del “tax free” permanecerán hasta las semanas de vacaciones de invierno, inclusive.
La ministra de Turismo y Deporte informó que las primeras evaluaciones de la actividad sectorial, luego de la Semana de Turismo, fueron “altamente positivas en todos los destinos turísticos del país”. Además, las evaluaciones de las medidas para el desarrollo del turismo, lanzadas el 15 de diciembre de 2012, señalan que tuvieron un alto impacto. Los datos definitivos serán publicados una vez que finalicen los estudios del Ministerio de Economía y Finanzas.